La sociedad de garantía recíproca ayudó a mantener cerca de 45.000 empleos después de avalar a más de 4.000 empresas

Aumentan su actividad avalista y la solvencia de la sociedad, y se reduce sensiblemente la morosidad con unas líneas bonificadas muy competitivas.

Los avales de ISBA, SGR, apoyaron el pasado año la creación de 1.336 nuevos puestos de trabajo y ayudaron a mantener 44.720 empleos, según se refleja en el informe de actividad y datos financieros de la sociedad de garantía recíproca. En el acto de presentación participaron el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa; la directora general de Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez; el presidente de ISBA, Eduardo Soriano; y el director general de ISBA, Manuel López Araujo.

Durante el ejercicio 2024, ISBA avaló a 4.086 empresas con un riesgo formalizado de 107 millones de euros, lo que dejó un riesgo vivo al cierre del año de 338 millones. Con recursos propios de 65,3 millones de euros, una solvencia del 24,77% (muy por encima del mínimo exigido por el Banco de España del 8%) y una tasa de morosidad pagada del 0,90%, ISBA SGR cuenta con la fortaleza financiera necesaria para seguir apoyando a las PYMES y autónomos de Baleares mediante la concesión de operaciones financieras en condiciones muy ventajosas.

La previsión de formalización para 2025 es de 120 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2024. Esta evolución positiva de la actividad avalista se respalda en un aumento de las operaciones aprobadas, que se sitúan en el 85,33%, y en un importe medio del aval financiero de 105.000 euros, un incremento del 8,12% en comparación con el ejercicio anterior.

En cuanto al destino de las operaciones avaladas incluidas en las líneas bonificadas por el Govern Balear, un 51% se destina a inversiones productivas y un 6% a innovación, digitalización y sostenibilidad. Este total del 57% destinado a inversión ha aumentado con respecto a ejercicios anteriores, lo que indica una favorable acogida de las líneas ISBA-CAIB en el sector empresarial balear. El resto de la operativa se destina a préstamos de liquidez (24%), pólizas de crédito (19%) y avales no financieros.

La mayor parte de los avales se destina al sector servicios (16%), seguido del comercio al por menor (12%), la industria, los alojamientos turísticos y los transportes (todos con un 11% del total). El número de emprendedores sigue creciendo y, por primera vez, supera los tres centenares, con un importe medio del aval a 21 de marzo de 2025 de 78.120 euros, un 2,38% más que en la misma fecha del año anterior.

Según ha destacado el presidente de ISBA, Eduardo Soriano, la sociedad de garantía recíproca de las Illes Balears presenta una de las tasas de penetración de mercado más altas de España. "ISBA es una herramienta fundamental en la política de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de nuestras islas; la colaboración es máxima y la intención es incrementarla", ha señalado el vicepresidente Costa.

Por su parte, la directora del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez, ha subrayado que el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) emitido este mismo marzo destaca que «las Illes Balears tienen el mayor porcentaje de empresas que se benefician del reaval público en relación con el peso del tejido empresarial balear en la economía española, juntamente con el País Vasco, Castilla y León y La Rioja». Asimismo, Pérez ha asegurado que, en 2024, «por cada euro de reaval CAIB se formalizaron 7,7 euros de financiación para pymes» y ha subrayado que la convocatoria de ayudas ha crecido mucho en los últimos años y que «en la convocatoria actual 24-25 se da un nuevo impulso» con un presupuesto bianual de 21,8 millones de euros.


1 de abril de 2025 Destacado
ISBA avala un 39% más de operaciones que el año anterior, destacando el fuerte incremento de inversión para innovación tecnológica

ISBA avala un 39% más de operaciones que el año anterior, destacando el fuerte incremento de inversión para innovación tecnológica

19 de octubre de 2016 NOTICIAS

La entidad avala un total de 158 millones de euros de riesgo vivo, a un total de 1.891 empresas.
El 21,4% de las operaciones destinadas a inversión, han sido para innovación tecnológica.
Se han creado 591 puestos de trabajo directos durante el 2016.

Palma de Mallorca, 19 de octubre de 2016.-  ISBA (Sociedad de Garantía Recíproca de Baleares) ha presentado en rueda de prensa los datos de actividad más relevantes del 2016 hasta el día de hoy, dando a conocer la mejora de la mayoría de indicadores respeto al mismo período de 2015.

La actividad de la entidad durante el último año se ha centrado en facilitar y mejorar el acceso a la financiación de las pequeñas y medianas empresas y de los emprendedores. Así, ISBA ha avalado a 1.267 pymes y 624 emprendedores, lo que supone un total de 158,1 millones de euros avalados actualmente en vigor.

Además, mediante la concesión de avales tanto a pymes, autónomos, como a emprendedores, ISBA ha contribuido a la creación de 591 puestos de trabajo directos, 40 puestos más que en el mismo periodo de 2015.

En cuánto al número de operaciones solicitadas, ISBA ha incrementado también su actividad respeto al mes de septiembre de 2015. Las operaciones presentadas suponen un 15% más, de igual modo que las aprobadas que suponen un 23% más, y las formalizadas un 17% más que en el mismo periodo del año anterior. Hemos detectado una mejoría en los estados financieros de las compañías, lo que ha posibilitado que un 83% de las operaciones solicitadas se hayan sancionado favorablemente. Asimismo, el incremento del número de operaciones ha supuesto que la operación media formalizada ha decrecido, pasando de 85.711 a 73.127 euros, beneficiándose por ello más autónomos y micro pymes.

Por otra parte la línea de financiación para ayudar al sector agrícola y ganadero de las Islas, con motivo de la sequía, está cumpliendo las expectativas, concediéndose un total de 143 operaciones por un montante de 7.7 millones de euros, estando en tramitación un total de 98 expedientes por un valor de 4.8 millones de euros que se formalizarán en las próximas semanas.

Por último, ISBA mantiene un papel significativo como agente dinamizador de la economía balear gracias a la excelente acogida por parte de las empresas de la línea ISBA- CAIB 2016, con la colaboración y soporte del Govern Balear. Así, de los 40 millones de euros con los que contaba la línea, a día de hoy queda a disposición  de los empresarios alrededor de 7 millones de euros, y se prevé que se agote en los próximos meses lo que supondrá un rotundo éxito.
Es evidente que se está produciendo un cambio en el acceso a los servicios financieros, lo que permitirá a las empresas, autónomos y emprendedores, solicitar financiación de forma online, permitiéndoles un ahorro considerable no ya sólo económico sino en tiempo y forma. Este año se ha producido un fuerte incremento en innovación tecnológica, un 21,4% del total de la inversión, ya que los empresarios son conscientes que es necesario para mejorar la productividad y competitividad.


ISBA y CaixaBank  amplían el convenio de colaboración

ISBA y CaixaBank amplían el convenio de colaboración

19 de septiembre de 2016 NOTICIAS

ISBA y CaixaBank renovaron el pasado mes de septiembre el convenio de colaboración entre ambas entidades. Un convenio mediante el cual emprendedores y empresarios podrán beneficiarse de los avales que ofrece la entidad en condiciones muy interesantes.

Gracias a esta ampliación, emprendedores, pymes y autónomos, se podrán seguir beneficiando del acceso a la financiación en condiciones muy ventajosas, para operaciones tanto de inversión como de capital circulante. Además, también podrán acogerse a las líneas bonificadas que mantiene ISBA con la CAIB.

El convenio contempla la formalización de operaciones, siempre avaladas por ISBA, por un importe global de 25.000.000 €, y se espera que se beneficien hasta a un total  de 350 pequeñas y medianas empresas.

Al acto han asistido el director territorial de CaixaBank en Balears, Xicu Costa, el presidente de ISBA, Fernando Marqués, y el director general, Jesús Fernández.


Acuerdo SGR, Bankinter y el Ministerio de Industria

Acuerdo SGR, Bankinter y el Ministerio de Industria

12 de septiembre de 2016 NOTICIAS

La Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR), el Ministerio de Industria, Energía y Turismo –a través de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA)- y Bankinter han firmado esta mañana un convenio que ayudará a impulsar la actividad económica empresarial en nuestro país, inyectando financiación a unas 2.000 compañías. Esta alianza permitirá la concesión de préstamos en mejores condiciones, a partir de la línea pactada, de 130 millones de euros.

A partir de esta alianza, se prevé facilitar financiación en mejores condiciones a 2.000 empresas, apoyándose en la red de las 20 sociedades de garantía.

En la firma del acuerdo participaron el director general de Industria y presidente de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), Víctor Audera; el director general de Empresas y Negocio Internacional de Bankinter, Eduardo Ozaita Vega; además del presidente de SGR-CESGAR, José Rolando Álvarez Valbuena.

El convenio se canalizará a partir del aval de las 20 sociedades de garantía que operan en España, con el propósito de potenciar la actividad empresarial, a partir de unos servicios financieros que contribuirán a la mejora de la gestión, productividad, innovación tecnológica y a facilitar la salida al exterior.

Entre los servicios comunes previstos en el convenio sellado, y que prestarán el banco y las SGR se encuentran pólizas de crédito, préstamo y arrendamiento financiero (leasing), anticipo de subvenciones públicas, operaciones de anticipo y descuento comercial, factoring y confirming y financiación internacional.

LAS SGR, EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Las sociedades de garantía aumentaron el importe de financiación que facilitaron a las pymes durante 2015 un 8 por ciento más, por un total cercano a los mil millones de euros. En total, se prestaron más de 17.000 avales, a miles de compañías y son ya 118.900 los proyectos apoyados por un sector que acumula un riesgo vivo de más de 4.000 millones de euros.

El sector contribuye a mantener más de 650.000 puestos de trabajo y ha otorgado hasta la fecha avales por un importe de 28.480 millones de euros, que han propiciado una inversión inducida de 37.025 millones de euros.

Entre las ventajas que aportan las SGR se encuentran:

Mejora la capacidad de negociación entre las empresas/autónomos y las entidades financieras.

Permite reducir el coste de las operaciones de crédito.

Plazos de amortización más largos, de acuerdo con las posibilidades del beneficiario del crédito.

Facilita el acceso a la licitación pública.

Complementa las necesidades de solvencia patrimonial que exige el sistema bancario a las pymes/autónomos.

Minimiza el riesgo de los financiadores.


ISBA, BMN SA NOSTRA y el Consell Insular de Menorca firman un convenio para favorecer el microcréditos

ISBA, BMN SA NOSTRA y el Consell Insular de Menorca firman un convenio para favorecer el microcréditos

8 de julio de 2016 NOTICIAS

ISBA, BMN-SA NOSTRA y el Consell Insular de Menorca, firmaron el pasado día 15 de junio en la sede del Consell Insular de Menorca, un acuerdo para fomentar la creación de puestos de trabajo, impulsar el emprendimiento y ayudar a los trabajadores autónomos, cooperativistas y jóvenes empresarios al desarrollo de microempresas en Menorca.

El objeto social del acuerdo consiste en el desarrollo de la economía menorquina y, en general de las Islas Baleares, a través de la concesión de esta línea de microcréditos para favorecer el acceso a la financiación.

Los principales beneficiarios de estos microcréditos son los colectivos formados por trabajadores autónomos, cooperativistas, pequeñas empresas, jóvenes emprendedores y las personas desempleadas que quieran emprender su propio negocio o reforzar los proyectos empresariales ya iniciados, siempre que se genere nuevo empleo.

Este convenio de colaboración abrirá a las organizaciones empresariales, que agrupan todos estos colectivos, para que sus asociados o cooperativistas se puedan beneficiar.

A la firma del convenio asistieron, Jesús Fernández Sánchez, Director General de ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca, Jordi Mulet Dezcallar, Director de Relaciones Institucionales de BMN-SA NOSTRA, y Susana Mora Humbert, Consejera Ejecutiva de Empleo, Proyección Económica , Juventud y Deportes del Consell de Menorca.

Jesús Fernández, Director General de ISBA, agradeció el esfuerzo del Consejo y de BMN-SA NOSTRA para fomentar la creación de puestos de trabajo. "Esta línea de financiación encaja perfectamente entre los objetivos principales de ISBA. Nuestra misión y nuestro compromiso pasan por facilitar y mejorar el acceso al capital de las pequeñas y medianas empresas, de los autónomos y de los profesionales menorquines mediante la concesión de garantías”.

Por su parte, Jordi Mulet, Director de Relaciones Institucionales de BMN-SA NOSTRA aseguró que son la entidad financiera de referencia para el sector empresarial, con un enfoque y una clara especialización en la mediana y pequeña empresa y los autónomos y emprendedores. "Somos los aliados y los compañeros de viaje adecuados para el tejido productivo menorquín porque, por definición y por convicción, apoyar a las empresas siempre ha sido nuestra razón de ser. Ahora, apoyando una vez más, una iniciativa que ha de generar nuevos puestos de trabajo para nuestra gente ".

Ya para finalizar, Susana Mora, Consejera de Empleo, Proyección Económica, Juventud y Deportes, destacó que liderar este proyecto patente la voluntad del Consejo de Menorca de ayudar a reforzar el tejido productivo de la isla. "Estamos satisfechos de col • laborar con unas instituciones tan importantes como ISBA y BMN-SA NOSTRA para impulsar un proyecto que debe incidir directamente en la mejora del empleo, dado que los beneficiarios podrán optimizar sus condiciones laborales y también la de sus familias”.

Cómo acceder al microcrédito

Los interesados en acceder a estas líneas de financiación deben presentar su proyecto detallado en la sede de la consejería de Empleo, Proyección Económica, Juventud y Deportes. Y todos aquellos proyectos que se consideren válidos y adecuados, por parte de la Conselleria, se remitirán a ISBA y en BMN-SA NOSTRA para su análisis y consignación.

En este tipo de operaciones, enmarcadas en el convenio suscrito, no se requerirá por parte de ISBA ninguna garantía adicional a la de la propia persona que promueva o desarrolle la actividad.

Tipología y características de los microcréditos

Se dará preferencia a los créditos de menor cuantía y los que presenten una propuesta de mayor creación de puestos de trabajo y también a los que supongan la creación de más contratos fijos que no temporales.

Los interesados podrán acceder a diversas modalidades de financiación, en función de las necesidades de los proyectos:

- Préstamos para Inversión: hasta 7 años (con la posibilidad de añadir 1 año de carencia)

- Préstamos para acceder a Capital Circulante: hasta 5 años (para cubrir necesidades de liquidez, compra de stocks...)

Las solicitudes deberán ir acompañadas de un Plan de Viabilidad para su estudio y valoración. Además, el importe máximo para cada proyecto será de 25.000 euros.


Las SGR, solución para la falta de financiación de pymes y autónomos

Las SGR, solución para la falta de financiación de pymes y autónomos

9 de junio de 2016 NOTICIAS

En la sede de El Economista, ha acogido la celebración del Observatorio CESGAR sobre financiación de empresas: el empleo ligado a la obtención de crédito alternativo

El encuentro -moderado por Rafael Daniel, redactor de elEconomista especializado en SGR-, ha contado con la participación de José Rolando Álvarez Valbuena, presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR-CESGAR) e Iberaval; Pío Aguirre, vocal de SGR-CESGAR y director general de Oinarri; Ángel Rodríguez Vallina, secretario de SGR-CESGAR y director general de Asturgar ; Jesús Fernández Sánchez, director general de ISBA; y Carlos Ramos, director comercial y de Relaciones Institucionales de Avalmadrid.

Enllaç amb l'informació detallada de tal esdeveniment.


Junta General de ISBA SGR

Junta General de ISBA SGR

10 de mayo de 2016 NOTICIAS

ISBA (Sociedad de Garantía Recíproca de Baleares) ha presentado hoy la Memoria de Cuentas Anuales del 2015, durante la Junta Extraordinaria de la entidad.

El acto ha estado presidido por la Consellera d'Hisenda i Administracions Públiques, Catalina Cladera, el Presidente de ISBA, Fernando Marqués, y el Consejero Delegado de la sociedad, Francesc Colom.

La Consellera d'Hisenda i Administracions Públiques, Catalina Cladera, ha comentado que "los datos de la memoria de ISBA de 2015 reflejan una mejora en todos los indicadores de creación de puestos de trabajo y de avales constituidos, y la previsión de 2016 no hace más que aumentar. Por ello, no podemos bajar la guardia y tenemos que seguir trabajando todos juntos para mejorar nuestro sector productivo".

Por su parte, el presidente de ISBA, Fernando Marqués, ha señalado que "por sectores, los relacionados con turismo, reforma de pequeños hoteles y agroturismos han tenido un crecimiento superior al 2OO% , el industrial un 49% y el sector servicios un 26%”.

Datos más significativos del ejercicio del 2015:

Los avales formalizados con los emprendedores han supuesto un incremento interanual del 40%, pasando de una formalización de 9 millones de euros en el 2014 a un total de 12,6 millones en el presente ejercicio. Asimismo, el importe de avales formalizados ha sido de 38,5 millones de euros lo que supone un incremento del 23% global. De esta forma ISBA se consolida como una de las sociedades de garantía más activas del sector.

En cuanto a la creación de nuevas empresas se ha pasado de 123 nuevas en el 2014 a 135 en el 2015, un incremento del 10%. Las empresas avaladas por ISBA han creado a su vez 708 nuevos puestos de trabajo frente a los 544 del 2014, un incremento del 30%.

Otro dato muy significativo de la actividad económica es operaciones que el porcentaje destinadas a inversión se mantiene en el 65%.

Perspectivas para el 2016:

Las perspectivas del ejercicio 2016 son optimistas. La continua bajada de la morosidad, el incremento de los apoyos por parte de la Comunidad de las lslas Baleares en cuanto a líneas bonificadas, la apertura en líneas especÍficas a nuevos sectores y la reactivación económica hacen que ISBA mantenga un papel significativo como agente dinamizador de la economía balear.

El primer cuatrimestre de este ejercicio se ha iniciado con un incremento de la actividad, concediéndose un total de 20,7 millones. En estos meses se han concedido 81 nuevos proyectos empresariales, por un volumen de 8,6 millones de euros, lo que supone la creación de 31 1 nuevos puestos de trabajo directos.


Firma de Línea de financiación para la sequía

Firma de Línea de financiación para la sequía

25 de abril de 2016 PRODUCTOS

ISBA (Sociedad de Garantía Recíproca) y Fogaiba (Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares), junto a la Conselleria d’Hisenda i Administracions Públiques y la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, han firmado un convenio para la subvención de fondos Europeos para la financiación de la sequía.

Se trata de una línea de ayudas para ofrecer liquidez financiera a las empresas agrarias con el objetivo de cubrir los gastos producidos debido a la sequía sufrida durante el último año. El presupuesto total para la línea es de 8.000.000 de euros, cuyos beneficiarios son los agricultores, ganaderos y cooperativas agrícolas, organizaciones profesionales agrarias y Sociedades Agrarias de Transformación.

Las dos líneas de ayuda, avaladas por ISBA, oscilarán entre los 4.000 y 60.000 euros para agricultores y ganaderos autónomos, y hasta 100.000 euros para cooperativas agrícolas, organizaciones profesionales agrarias y Sociedades Agrarias de Transformación.

Estas ayudas están destinadas a compensar las escasas precipitaciones de los últimos meses, que han provocado, por un lado, una baja producción de forrajes destinados a la alimentación animal, lo que pone en peligro la viabilidad de explotaciones ganaderas y, por otro, paliar la aparición de plagas y enfermedades en el sector ganadero.

Periodo de vigencia

El plazo de las operaciones de esta línea de financiación será de 5 años, incluido uno de carencia.

Condiciones

Las condiciones de pago para esta línea de financiación son las siguientes:

  • El tipo de interés será del 2’5% (bonificado el 100% por la CAIB)
  • El coste del aval será del 0’75% anual (bonificado el 100% por la CAIB)
  • Los gastos de apertura serán del 0’5% (bonificado el 100% por la CAIB)
  • Los gastos de estudio serán del 0’5% (bonificado el 100% por la CAIB)

Los interesados podrán solicitar la ayuda en las oficinas de ISBA durante dos meses, desde su publicación en el BOIB.


Convenio SGR - Banco Popular - Minetur

Convenio SGR - Banco Popular - Minetur

25 de abril de 2016 NOTICIAS

La Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR-CESGAR), el Ministerio de Industria, Energía y Turismo –a través de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA)- y Popular han firmado esta mañana un convenio que ayudará a impulsar la actividad económica empresarial en nuestro país, inyectando financiación a más de 6.300 compañías. Esta alianza permitirá la concesión de préstamos en mejores condiciones, a partir de la línea pactada, de 500 millones de euros.

En la firma del acuerdo participaron la secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Begoña Cristeto; el director general de Industria y presidente de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), Víctor Audera; el director comercial de Popular, José Ángel Amor; además del presidente de SGR-CESGAR, José Rolando Álvarez Valbuena.

El convenio, que tiene como objetivo respaldar la actividad de las pymes a partir del aval que conceden las 20 sociedades de garantía que operan en España, se firma para fortalecer el tejido empresarial español y dar mayores facilidades a su internacionalización.

El documento firmado fija las bases de colaboración entre Popular y las SGR y agilizará el diseño de una oferta global conjunta de servicios que apoye el impulso de la iniciativa privada, es decir, pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de todo el territorio español.

Entre los servicios comunes a prestar por parte del banco y las SGR se encuentran pólizas de crédito, préstamo y arrendamiento financiero (leasing), anticipo de subvenciones públicas, operaciones de anticipo y descuento comercial, factoring y confirming y financiación internacional.

np-convenio-popular-minetur-sgrs

thumb_clip-2


Firma del convenio para las Líneas de financiación Isba Caib 2016

Firma del convenio para las Líneas de financiación Isba Caib 2016

24 de diciembre de 2015 PRODUCTOS

El Consell de Govern acordó, el pasado viernes 28 de noviembre, otorgar la autorización previa para financiar la convocatoria para el año 2015 de ayudas a los emprendedores y a la microempresa, pequeña y mediana empresa de las Islas Baleares a través de ISBA, SGR.

Gracias a dicha línea, se van a bonificar, (el tipo de interés y/o el coste del aval), operaciones por importe total de 30 millones de euros, en financiación tanto de inversión productiva como de capital circulante.

Se prevé, igualmente, un impulso para los sectores emprendedor, mujeres empresarias, economía social, microcréditos e innovación tecnológica.

Dicha línea estará disponible desde principios del año 2015.


Las Sociedades de Garantía, compañeras de las pymes.

13 de octubre de 2015 NOTICIAS

El diario económico Cinco Días publica, en su edición de hoy, 13/10/2015, un extracto de la reunión que mantuvo recientemente con destacados representantes de las sociedades de garantía recíproca, SGR, dentro de los denominados Desayunos Cinco Días.

Al mismo asistieron José Rolando Alvarez, presidente de SGR-Cesgar, Pío Aguirre, director General de Oinarri SGR, Jesús Fernández, director general de ISBA SGR, Angel Rodríguez Vallina, director general de Asturgar, Jaime de Rábago, secretario general de SGR- Cesgar, y Francisco Rabadán Nieto, socio de KPMG.

Las SGR ayudan a las empresas a conseguir financiación y son un importante marco de colaboración público-privada.

Actualmente son 23 las sociedades de garantía recíproca que operan en España, que avalaron en 2014 a un 8 % más de empresas que en el año anterior, y que en los seis primeros meses del año 2015 han constituido 8.600 operaciones de apoyo a pymes, emprendedores y autónomos

.foto-portada-miniatura



logo-goib logo-cersa european-invertment Cofinanciado por la Unión Europea Plan de recuperación, transformación y resiliencia


Esta garantía es posible gracias a la Garantía que ha sido provista por COSME y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (“FEIE”) establecidos bajo el Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible por el apoyo del Fondo de Garantía Pyme Innovfin con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo Horizonte 2020 y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) establecido bajo el Plan Inversión para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible gracias al mecanismo de Garantía para Sectores Culturales y Creativos (CCS Guarantee Facility), con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo el programa Europa Creativa.

Consentimiento legal de cookies

La web de Isba SGR utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies