La sociedad de garantía recíproca ayudó a mantener cerca de 45.000 empleos después de avalar a más de 4.000 empresas

Aumentan su actividad avalista y la solvencia de la sociedad, y se reduce sensiblemente la morosidad con unas líneas bonificadas muy competitivas.

Los avales de ISBA, SGR, apoyaron el pasado año la creación de 1.336 nuevos puestos de trabajo y ayudaron a mantener 44.720 empleos, según se refleja en el informe de actividad y datos financieros de la sociedad de garantía recíproca. En el acto de presentación participaron el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa; la directora general de Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez; el presidente de ISBA, Eduardo Soriano; y el director general de ISBA, Manuel López Araujo.

Durante el ejercicio 2024, ISBA avaló a 4.086 empresas con un riesgo formalizado de 107 millones de euros, lo que dejó un riesgo vivo al cierre del año de 338 millones. Con recursos propios de 65,3 millones de euros, una solvencia del 24,77% (muy por encima del mínimo exigido por el Banco de España del 8%) y una tasa de morosidad pagada del 0,90%, ISBA SGR cuenta con la fortaleza financiera necesaria para seguir apoyando a las PYMES y autónomos de Baleares mediante la concesión de operaciones financieras en condiciones muy ventajosas.

La previsión de formalización para 2025 es de 120 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2024. Esta evolución positiva de la actividad avalista se respalda en un aumento de las operaciones aprobadas, que se sitúan en el 85,33%, y en un importe medio del aval financiero de 105.000 euros, un incremento del 8,12% en comparación con el ejercicio anterior.

En cuanto al destino de las operaciones avaladas incluidas en las líneas bonificadas por el Govern Balear, un 51% se destina a inversiones productivas y un 6% a innovación, digitalización y sostenibilidad. Este total del 57% destinado a inversión ha aumentado con respecto a ejercicios anteriores, lo que indica una favorable acogida de las líneas ISBA-CAIB en el sector empresarial balear. El resto de la operativa se destina a préstamos de liquidez (24%), pólizas de crédito (19%) y avales no financieros.

La mayor parte de los avales se destina al sector servicios (16%), seguido del comercio al por menor (12%), la industria, los alojamientos turísticos y los transportes (todos con un 11% del total). El número de emprendedores sigue creciendo y, por primera vez, supera los tres centenares, con un importe medio del aval a 21 de marzo de 2025 de 78.120 euros, un 2,38% más que en la misma fecha del año anterior.

Según ha destacado el presidente de ISBA, Eduardo Soriano, la sociedad de garantía recíproca de las Illes Balears presenta una de las tasas de penetración de mercado más altas de España. "ISBA es una herramienta fundamental en la política de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de nuestras islas; la colaboración es máxima y la intención es incrementarla", ha señalado el vicepresidente Costa.

Por su parte, la directora del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez, ha subrayado que el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) emitido este mismo marzo destaca que «las Illes Balears tienen el mayor porcentaje de empresas que se benefician del reaval público en relación con el peso del tejido empresarial balear en la economía española, juntamente con el País Vasco, Castilla y León y La Rioja». Asimismo, Pérez ha asegurado que, en 2024, «por cada euro de reaval CAIB se formalizaron 7,7 euros de financiación para pymes» y ha subrayado que la convocatoria de ayudas ha crecido mucho en los últimos años y que «en la convocatoria actual 24-25 se da un nuevo impulso» con un presupuesto bianual de 21,8 millones de euros.


1 de abril de 2025 Destacado
Visita del Colegio de Economistas a ISBA SGR

Visita del Colegio de Economistas a ISBA SGR

2 de julio de 2013 NOTICIAS

Este martes, 2 de julio, representantes y miembros del Colegio de Economistas de las Islas Baleares, han asistido en ISBA SGR a una sesión informativa.

Bajo el título "Conocimiento Directivo para Economistas: Una oportunidad para los escenarios adversos", en la charla se han explicado temas como el papel de ISBA en la financiación de emprendedores y empresas, los diferentes productos y líneas de financiación existentes, así como qué aspectos se evalúan a la hora de la toma de decisiones.  

www.economistes.org


63 nuevas empresas y 419 empleos creados

63 nuevas empresas y 419 empleos creados

18 de junio de 2013 NOTICIAS

En lo que llevamos de año, ISBA SGR ha concedido avales que han permitido la creación de 63 nuevas empresas, las cuales a su vez han creado 419 nuevos empleos.

Estos son los datos anunciados por la Consellería de Economía y Competitividad, tras la reunión mantenida entre el Conseller Joaquín García, la Directora General de Comercio y Empresa Loudes Cardona, el Presidente de ISBA SGR Fernando Marqués y su Director General, Jesús Fernández.

La cifra de creación de nuevas empresas supone un incremento del 23 % con respecto al año anterior.

Con respecto a la actividad general de ISBA SGR, destacar que los avales para financiación de inversiones representan el 60 %, cuando en el ejercico anterior la cifra era de un 26 %.


Presentación de ISBA SGR en Menorca

Presentación de ISBA SGR en Menorca

10 de marzo de 2013 NOTICIAS

El pasado jueves, 14 de marzo, en la sede de ISBA SGR en Menorca, tuvo lugar la presentación de los datos correspondientes a la actividad de la sociedad en la isla de Menorca en el ejercicio 2012. En la misma estuvieron presentes su presidente, Fernando Marqués, el vicepresidente Lluís Sintes, el director general Jesús Fernández, y José Vicente Marino, consejero delegado y representante del Gobierno de les Illes Balears. En el citado año 2012, se incrementó la actividad en un 82%, aprobándose 56 operaciones y formalizando un importe total de seis millones de euros. En cuanto a los datos históricos, en Menorca ISBA SGR avala actualmente a 257 sociedades, por un importe de 20,1 millones de euros. Los sectores más dinámicos fueron el de comercio, seguido de industria, transporte, hostelería y turismo, construcción y sector primario. En cuanto a las cifra de nuevas empresas, se avalaron operaciones a 5 nuevos emprendedores, y se ayudaron a crear 52 nuevos puestos de trabajo directos. Igualmente, se hizo referencia a la nueva Línea de Financiación ISBA CAIB 2013, que contempla importantes bonificaciones en las operaciones avaladas, tanto en el tipo de interés (hasta un 2%) como al coste del aval (hasta el 100% )


XI edición del concurso Eureka

XI edición del concurso Eureka

10 de febrero de 2013 NOTICIAS

Una año más, Palma Activa organiza el concurso Eureka, este año en su XI edición. La idea es detectar nuevos proyectos , estimular el emprendimiento y la formación y capacitación de los emprendedores. La formación sigue siendo un pilar fundamental del programa, y los concursantes se les instruye en temas como nuevas tecnologías , redes sociales, aspectos jurídicos , laborales , económicos , financieros, marketing , entre otros. Los tres proyectos ganadores recibirán un premio, siendo la cuantía total de 13.000 € . La fecha límite de presentación de solicitudes es el 15 de marzo. Para más información

:http://blog.palmaactiva.com/2012/01/premi-eureka-de-projectes-empresarials.html






logo-goib logo-cersa european-invertment Cofinanciado por la Unión Europea Plan de recuperación, transformación y resiliencia


Esta garantía es posible gracias a la Garantía que ha sido provista por COSME y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (“FEIE”) establecidos bajo el Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible por el apoyo del Fondo de Garantía Pyme Innovfin con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo Horizonte 2020 y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) establecido bajo el Plan Inversión para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible gracias al mecanismo de Garantía para Sectores Culturales y Creativos (CCS Guarantee Facility), con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo el programa Europa Creativa.

Consentimiento legal de cookies

La web de Isba SGR utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies