La sociedad de garantía recíproca ayudó a mantener cerca de 45.000 empleos después de avalar a más de 4.000 empresas

Aumentan su actividad avalista y la solvencia de la sociedad, y se reduce sensiblemente la morosidad con unas líneas bonificadas muy competitivas.

Los avales de ISBA, SGR, apoyaron el pasado año la creación de 1.336 nuevos puestos de trabajo y ayudaron a mantener 44.720 empleos, según se refleja en el informe de actividad y datos financieros de la sociedad de garantía recíproca. En el acto de presentación participaron el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa; la directora general de Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez; el presidente de ISBA, Eduardo Soriano; y el director general de ISBA, Manuel López Araujo.

Durante el ejercicio 2024, ISBA avaló a 4.086 empresas con un riesgo formalizado de 107 millones de euros, lo que dejó un riesgo vivo al cierre del año de 338 millones. Con recursos propios de 65,3 millones de euros, una solvencia del 24,77% (muy por encima del mínimo exigido por el Banco de España del 8%) y una tasa de morosidad pagada del 0,90%, ISBA SGR cuenta con la fortaleza financiera necesaria para seguir apoyando a las PYMES y autónomos de Baleares mediante la concesión de operaciones financieras en condiciones muy ventajosas.

La previsión de formalización para 2025 es de 120 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2024. Esta evolución positiva de la actividad avalista se respalda en un aumento de las operaciones aprobadas, que se sitúan en el 85,33%, y en un importe medio del aval financiero de 105.000 euros, un incremento del 8,12% en comparación con el ejercicio anterior.

En cuanto al destino de las operaciones avaladas incluidas en las líneas bonificadas por el Govern Balear, un 51% se destina a inversiones productivas y un 6% a innovación, digitalización y sostenibilidad. Este total del 57% destinado a inversión ha aumentado con respecto a ejercicios anteriores, lo que indica una favorable acogida de las líneas ISBA-CAIB en el sector empresarial balear. El resto de la operativa se destina a préstamos de liquidez (24%), pólizas de crédito (19%) y avales no financieros.

La mayor parte de los avales se destina al sector servicios (16%), seguido del comercio al por menor (12%), la industria, los alojamientos turísticos y los transportes (todos con un 11% del total). El número de emprendedores sigue creciendo y, por primera vez, supera los tres centenares, con un importe medio del aval a 21 de marzo de 2025 de 78.120 euros, un 2,38% más que en la misma fecha del año anterior.

Según ha destacado el presidente de ISBA, Eduardo Soriano, la sociedad de garantía recíproca de las Illes Balears presenta una de las tasas de penetración de mercado más altas de España. "ISBA es una herramienta fundamental en la política de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de nuestras islas; la colaboración es máxima y la intención es incrementarla", ha señalado el vicepresidente Costa.

Por su parte, la directora del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez, ha subrayado que el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) emitido este mismo marzo destaca que «las Illes Balears tienen el mayor porcentaje de empresas que se benefician del reaval público en relación con el peso del tejido empresarial balear en la economía española, juntamente con el País Vasco, Castilla y León y La Rioja». Asimismo, Pérez ha asegurado que, en 2024, «por cada euro de reaval CAIB se formalizaron 7,7 euros de financiación para pymes» y ha subrayado que la convocatoria de ayudas ha crecido mucho en los últimos años y que «en la convocatoria actual 24-25 se da un nuevo impulso» con un presupuesto bianual de 21,8 millones de euros.


1 de abril de 2025 Destacado
ISBA Y CAIXABANK AMPLÍAN NUEVAMENTE SU CONVENIO DE COLABORACIÓN

ISBA Y CAIXABANK AMPLÍAN NUEVAMENTE SU CONVENIO DE COLABORACIÓN

21 de noviembre de 2018 NOTICIAS

CaixaBank e ISBA, Sociedad de Garantía, han renovado en la sede de CaixaBank de Baleares el convenio de colaboración entre ambas entidades.
El importe de la línea de crédito a favor de los socios partícipes de ISBA, se ha ampliado hasta los 46.500.000 euros

CaixaBank e ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca, han renovado y ampliado en la sede de CaixaBank de Baleares el convenio de colaboración entre ambas entidades.

Gracias a esta ampliación, emprendedores, pymes y autónomos, se podrán seguir beneficiando del acceso a la financiación en condiciones muy ventajosas, para operaciones tanto de inversión como de capital circulante. Además, también podrán acogerse a las líneas bonificadas que mantiene ISBA con la CAIB.

El convenio que inicialmente contemplaba la formalización de operaciones, siempre avaladas por ISBA, por un importe global de 25.000.000 euros se amplió el pasado mes de marzo a 35.000.000 euros y dada su evolución favorable, este 5 de noviembre se ha ampliado hasta los 46.500.000 euros con una cuantía máxima por operación de 750.000 euros. Se espera que se beneficien de esta línea hasta a un total de 350 pequeñas y medianas empresas de esta línea.

Al acto han asistido la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera y, el presidente de ISBA, Eduardo Soriano.


Bankia i ISBA signen un conveni de col·laboració amb l'objectiu d'impulsar el finançament de pimes i autònoms

Bankia e ISBA firman un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la financiacion de pymes y autónomos

23 de julio de 2018 NOTICIAS

Podrán acceder a una línea de financiación para operaciones que se formalicen a lo largo de este año.
El acuerdo incluye operaciones de préstamo, pólizas de crédito, líneas Comex, financiación de importación, financiación de exportación y avales técnicos internacionales, líneas de descuento y confirming.

Bankia e ISBA, han firmado un convenio de colaboración por importe de hasta 100 millones de euros con el objetivo de impulsar la financiación de pymes y autónomos en la comunidad.

El convenio lo han ratificado en Palma de Mallorca el director corporativo de la Territorial de Bankia en Baleares, Antoni Serra, y el presidente de ISBA, Eduardo Soriano. Además, en la firma también han participado el director de zona de Bankia en Palma de Mallorca Empresas-Andratx, Andrés Miguel Gelabert; y el director general de ISBA, Jesús Fernández.

Mediante este acuerdo, pymes y autónomos de las Islas Baleares podrán acceder de forma ágil a una línea de financiación de hasta 100 millones de euros para operaciones de crédito que se formalicen en este año 2018, contando para ello con el aval solidario de la Sociedad de Garantía Recíproca balear.
Las operaciones que abarca este convenio incluyen préstamos, pólizas de crédito, líneas Comex, financiación de importación, financiación de exportación y avales técnicos internacionales, líneas de descuento y confirming.
De este modo, Bankia e ISBA SGR contribuyen a apoyar al tejido productivo balear mediante soluciones financieras de forma ágil.

Este convenio se enmarca en los objetivos de Bankia de colaboración con las pequeñas y medianas empresas mediante productos y servicios financieros imprescindibles para el desempeño de sus actividades, con la intención de generar riqueza, crear puestos de trabajo y promover el desarrollo de la región.
El director corporativo de la Territorial de Bankia en Baleares, Antoni Serra, ha señalado que, “esta firma demuestra el compromiso de la entidad con los autónomos y pymes de la región”. Además, ha apuntado que “Bankia quiere posicionarse como una entidad cercana y está dispuesta a acompañarles en el desarrollo de sus actividades comerciales y la puesta en marcha de nuevas iniciativas y proyectos empresariales”.

Por su parte, el presidente de ISBA, Eduardo Soriano, ha señalado que “este acuerdo demuestra el firme compromiso de Bankia y de Isba con los emprendedores, los autónomos y las pymes de las Islas Baleares, a los que facilitará el acceso a la financiación, en las mejores condiciones de mercado y da continuidad a la senda marcada por ambas entidades desde hace muchos años en el apoyo al empresariado balear”.


El FOGAIBA e ISBA abren una línea de ayudas de 1,5 millones de euros de capital circulante para el sector agrario y pesquero

El FOGAIBA e ISBA abren una línea de ayudas de 1,5 millones de euros de capital circulante para el sector agrario y pesquero

20 de julio de 2018 PRODUCTOS

Los agricultores y pescadores de las Islas Baleares podrán optar, a partir de la semana que viene, a una nueva línea de ayudas de capital circulante a través del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares (FOGAIBA), que comportará una inyección de liquidez en el sector primario de 1,5 millones de euros hasta el 2023.

Así lo ha anunciado la consellera d'Hisenda i Administracions Públiques, Catalina Cladera; el conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, y el presidente de la Sociedad de Garantía Recíproca de las Islas Baleares (ISBA, SGR), Eduardo Soriano, que han firmado un convenio a tres bandas a fin de que los interesados puedan acceder a estos créditos bonificados.

La novedad de esta convocatoria de FOGAIBA es que el sector pesquero podrá acceder, tal como ha destacado el conseller Vidal, optando al 50% del importe, mientras que la otra mitad se destinará a la agricultura, y se podrá traspasar el presupuesto restante de un grupo a otro. Se intenta incentivar, así, el cambio de las puertas de la pesca de arrastre por unas pelágicas “consiguiendo no sólo reducir el impacto físico del arte de arrastre sobre el fondo marino, y con eso el efecto negativo sobre los ecosistemas explotados, sino también disminuir el consumo de combustible de la embarcación en un 14%, lo cual permitirá reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y aumentar la relación coste-eficiencia de la actividad”.

Las ventajas para los agricultores y pescadores serán, tal como ha subrayado la consellera Cladera, “el acceso a fuentes de financiación mejores con la consiguiente mejora de la calidad de servicios, la liberalización de riesgos con el fin de aumentar la capacidad de financiación y el mantenimiento de la actividad”.

ISBA es quien aporta el aval mientras que el FOGAIBA se encarga de subvencionar los gastos iniciales de apertura de la póliza de préstamo y los gastos de estudio para conceder el aval, el coste del aval de la Sociedad de Garantía Recíproca de las Islas Baleares ISBA SGR y los intereses del préstamo.

Cladera ha explicado que la Direcció General del Tresor, Política Financera i Patrimoni “ha promovido la realización de este convenio y ha coordinado la aportación de los correspondientes fondos”, ya que es “fundamental disponer de un instrumento más que permita paliar las deficiencias de financiación que tienen los agricultores y pescadores, que les impide, en algunos casos, nacer y, a menudo, sobrevivir a las coyunturas económicas adversas y las inclemencias meteorológicas”.

Una solución que ha demostrado la eficacia para superar este problema consiste en la potenciación de las sociedades de garantía recíproca como instrumento de apoyo de las pymes, en especial de los empresarios agrícolas y pesqueros para acceder a las vías de financiación que tradicionalmente se reservan para otros sectores.

En este sentido, la consellera d'Hisenda i Administracions Públiques ha recordado que el papel de ISBA es importante para garantizar la mediación de las empresas y las entidades financieras para obtener financiación con el fin de poder invertir y crear valor añadido y puestos de trabajo de calidad.

Tanto Cladera como Vidal han hecho incidencia en la gran acogida que tuvo la línea de financiación de liquidez para la sequía agraria del ISBA, que se impulsó en el 2016 y que comportó la inyección de más de 8 millones de euros de capital circulante.

El Boletín Oficial de las Islas Baleares publicará el próximo sábado la convocatoria por parte del FOGAIBA y el plazo de solicitudes se abrirá el lunes que viene, día 23, y finalizará el 31 de agosto.

El plazo del préstamo será de cinco años, el primero de los cuales será de carencia en la amortización del principal.


Éxito de participación en la IV edición de las Jornadas de Aprende y Emprende de ISBA.

Éxito de participación en la IV edición de las Jornadas de Aprende y Emprende de ISBA.

1 de julio de 2018 NOTICIAS

La segunda jornada de casos de éxito reunió a Raimundo Burger y Kids & US que dieron a conocer sus proyectos empresariales

ISBA contó, el pasado, 27 de junio, con las ponencias de Alejandro Javaloyas, dueño y gerente de Raimundo Burger y Magdalena Alomar, propietaria de Kids & US Mallorca, en la cuarta edición de las jornadas ‘Aprende y Emprende con ISBA’.

Los asistentes, la mayoría emprendedores locales, tuvieron la oportunidad de conocer la trayectoria profesional de estos dos empresarios que comenzaron siendo emprendedores y que, gracias a la ayuda financiera de ISBA, han podido consolidar sus empresas en el mercado balear.

Los dos invitados explicaron a los asistentes su caso de éxito y su experiencia concreta en sus inicios en el mundo empresarial. Cada ponente explicó su visión personal y atendió a las preguntas del público para generar un debate con los futuros empresarios.

Raimundo Burger,es una hamburguesería gourmet situada en el centro de Palma, cuyo objetivo es ofrecer la mayor calidad al cliente cuidando siempre los pequeños detalles, que hacen que se diferencien de la competencia. Su fundador, Alex Javaloyas, fue galardonada con el tercer premio del Concurso de Jóvenes Emprendedores de Palma Activa en el  2017.

Por otra parte, Kids & US,se centra en el sector educativo, ya que se trata de academias en donde se implanta un método de enseñanza de inglés innovador para los niños . En Mallorca se encuentran en pleno proceso de expansión abriendo centros en distintos municipios de la isla..

La jornada fue todo un éxito de participación y los asistentes pudieron degustar un exquisito cóctel servido por Vicky Pulgarín .


Isba nombra como Presidente a Eduardo Soriano y rinde un emotivo homenaje Fernando Marqués

Isba nombra como Presidente a Eduardo Soriano y rinde un emotivo homenaje Fernando Marqués

23 de mayo de 2018 NOTICIAS

La entidad presentó la memoria anual 2017 destacando la creación de 129 empresas y más de 600 puestos de trabajo.

Isba presenta, un año más, los datos más significativos del pasado ejercicio en un acto presidido por la Consellera d’Hisenda i Administracions Públiques, Catalina Cladera.

El acto comenzó con un emotivo recuerdo a Fernando Marqués, en reconocimiento a su trayectoria como Presidente de la entidad durante más de una década. Durante su presidencia, estos últimos 12 ejercicios, se ha facilitado apoyo financiero a 5.175 empresas y emprendedores por un total de 530 millones de euros, que sirvieron para la creación de 6.400 nuevos puestos de trabajo directos, todo ello con un coeficiente de solvencia actual del 21.5%.

Una vez presentada la memoria anual del 2017 por Jesús Fernández,  Director General de Isba, los miembros del Consejo de Administración aprobaron  el nombramiento de Eduardo Soriano como nuevo Presidente de la entidad. Con el mencionado nombramiento, Isba apuesta por la continuidad en la gestión de la Sociedad aunando la experiencia de estos exitosos últimos ejercicios, que han propiciado un papel fundamental de Isba en estos años de crisis.. apoyando a cientos de empresas.

Eduardo Soriano

Desde 2008, ha sido consejero de la Sociedad y miembro de la Comisión Ejecutiva en representación de Harinas de Mallorca, S.A.

Se trata de un empresario de larga trayectoria profesional, de formación económica,  que inició su carrera profesional ocupando puestos de dirección y en consejos de administración de empresas industriales del sector cementero integradas en su día en la Corporación Industrial  Banesto.  Posteriormente,  ocupó cargos similares en Empresas del Grupo Fontanet pertenecientes al sector agroalimentario, entre otras, y en las suyas propias, actualmente consejero de ISBA, S.G.R. en representación de Ciments de Balears, S.A. de la que es  presidente y consejero delegado.

También se han incorporado al Consejo de Administración de Isba., Joan Gili Niell, exdirector General de empresas de Banca March  y Domingo Llompart Remola Director Financiero de MLL Best Hotels Managements, S.L., formando parte de la Comisión Ejecutiva, añadiéndose a los miembros actuales que son Juan Oliver vicepresidente de la Cámara de Comercio de Mallorca,  Carmen Planas, actual presidenta de CAEB, Francisco Tutzó, presidente de Quesería Menorquina, Alfonso Rojo presidente de PIMEEF, y el empresario Juan Verdera (Petrofor, S.L.).

Datos más significativos del ejercicio del 2017:

Durante el ejercicio 2017, Isba a dado soporte a la creación de 129 nuevas empresas ayudando a la creación de más de 600 puestos de trabajo. Además, durante el pasado ejercicio, el Riesgo Vivo alcanzó un 6,50% llegando a los 164 millones de euros.

Por otro lado,  el coeficiente de solvencia se mantienen en un 21,58%  con un índice de mora del 6,50%, siendo el ejercicio anterior un 20,25% y un 8,73% respectivamente.

Las cifras anuales refuerzan un año más el trabajo realizado por la entidad, que junto a la Consellería de Consellera d’Hisenda i Administracions Públiques  y la Consellería de Treball, Comerç i Indústria, han puesto a disposición las líneas ISBA CAIB 2018 con un total de  40 millones de euros en inversión para emprendedores, pymes,  economía social, microcréditos e innovación tecnológica y 10 millones de euros para apoyar e impulsar la modernización de la industria balear.

Perspectivas para el 2018

Las perspectivas y metas fijadas para el 2018  son las de mejorar el presente ejercicio creando y adaptando nuevas líneas bonificadas necesarias para ayudar a pymes y a emprendedores.. Por otra parte, Isba, seguirá trabajando, junto con el resto de Sociedades de Garantía Recíproca a nivel nacional, para promocionar la nueva marca global“ "ConAvalSi” con el objetivo de dar a conocer la nueva plataforma digital que agiliza el trámite de las operaciones.

En definitiva, las perspectivas del ejercicio 2018 son positivas, debido a la continua bajada de la morosidad, las solicitudes de líneas bonificadas y la reactivación económica que hacen que ISBA mantenga un papel activo como agente dinamizador de la economía balear.

Durante este primer trimestre del 2018, Isba ha avalado a 191 empresas, de las cuales 55 son emprendedores, por un importe total de 17, 2 millones de euros y la inversión en importes aprobados se ha incrementado, con respecto al año pasado, un 84%.


Línea de Financianción ISBA-IDI 2018

Línea de Financianción ISBA-IDI 2018

8 de marzo de 2018 PRODUCTOS

Programa

Convocatoria para el año 2018 de una línea de ayuda a la microempresa, pequeña y mediana empresa industrial de las Islas Baleares para cubrir los gastos de operaciones de financiación para inversiones productivas previstas en el Plan estratégico industrial 2018-2025.

Esta línea de ayuda quiere mejorar las condiciones económicas de operaciones financieras para facilitar a las microempresas, y empresas PYME de las Illes Balears el acceso al préstamo.

Beneficiarios 

Estas ayudas están destinadas a las personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada, y las sociedades civiles o comunidades de bienes domiciliadas, que lleven a cabo un proyecto de inversión para la mejora de los procesos productivos o de producto en las Islas Baleares, que cumplan los requisitos de ser microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Además, deben desarrollar una actividad industrial de alguno de los epígrafes del Impuesto sobre actividades económicas (IAE) incluidos en las divisiones 2,3 y 4 de la sección primera correspondiente a actividades empresariales y los servicios complementarios a la industria detallados a el anexo 2 de la convocatoria.

Importe de la convocatoria

La línea de financiación es de 10 millones de euros para la inversión. Se contemplan bonificaciones al tipo de interés (2% máximo los primeros 7 años de la operación), así como el coste del aval (100%) y los gastos de apertura y estudio (100%).

Condiciones económicas de la línea 

Importe del préstamo: hasta 250.000 € con bonificación. Aún así, el límite máximo es de 750.000€.

ISBA, SGR

  • Retención de capital: 4% (se devolverá cuando se cancele el préstamo)
  • Gastos de estudio: 0.5%
  • Coste del aval: 1,25% anual, sobre el riesgo vivo de la operación.
  • Bonificación IDI: 100% hasta 7 años del coste del aval y 100% de los gastos de estudio.

Entidad Financiera

  • Euribor al 2,5%
  • Comisión de apertura: 0.5%
  • Bonificación IDI: 2% al tipo de interés y 100% de la comisión de apertura.
  • Cancelación: exenta (a consultar).

Inversiones susceptibles de financiación

Son susceptibles de subvención los gastos para la financiación de las actuaciones de inversión productiva para la mejora de los procesos productivos o de producto del sector secundario, realizadas y formalizadas a centros productivos de las Islas Baleares entre de 31 de octubre de 2017 hasta 15 de noviembre de 2018.

Plazo de presentación de las solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes es desde el día siguiente de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de las Islas Baleares y hasta el 15 de noviembre de 2018.

Sin embargo, la resolución de concesión o denegación de las ayudas no se producirá en ningún caso antes del 1 de enero de 2018.

Plazo para ejecutar y justificar la inversión

El beneficiario tiene hasta 3 meses desde la resolución de la ayuda para realizar la justificación ante ISBA, SGR, y en todo caso la fecha máxima de justificación es de 3 de diciembre de 2018.

Todas las condiciones de esta línea de financiación, así como la documentación que se requerirá a la solicitud están publicadas en el BOIB num 30 del 8.03.2018, Sección III, resolucion 2577.

 Solicita tu aval


Presentación de la Línea ISBA CAIB 2018

Presentación de la Línea ISBA CAIB 2018

30 de enero de 2018 PRODUCTOS

El martes 23 de enero, tuvo lugar la presentación de la línea de ayudas a avales de 2018, por parte de la consellera de Hacienda, Catalina Cladera, el presidente de ISBA, Fernando Marqués, y el director general, Jesús Fernández.

La Consellera ha explicado que este año se pone a disposición de los interesados el acceso a crédito por un total de 40 millones de euros en condiciones ventajosas respecto a las que ofrece el mercado. Se trata de una iniciativa que pretende facilitar el acceso de estos colectivos con las entidades financieras.

En 2017, el importe total de las operaciones se ha reducido, de 35,2 millones de euros de 2007 a 34,4 millones en el pasado año (-2,2%). Las operaciones que más han crecido ha sido las de inversión a pymes, en un 51%.

La línea de ayudas a avales conjunta de la Comunidad Autónoma y la Sociedad de Garantía Recíproca ISBA permitió formalizar durante 2017 un total de 444 operaciones de aval con pymes y emprendedores, un 5,5% más que en 2016, y generar más de 600 puestos de trabajo.

Cladera ha destacado que en 2017 la línea ISBA-CAIB ha llegado a más empresas, y ha constatado que las operaciones de inversión van al alza, lo que demuestra una señal de mejora de la salud de las pymes. Este hecho también se nota en la bajada de la morosidad general de ISBA, del 8,73% de 2016 al 6,5% de 2017.

La consellera ha puesto en valor el papel de ISBA "para garantizar la mediación de las empresas y las entidades financieras para obtener financiación para poder invertir y crear valor añadido y puestos de trabajo de calidad", y ha destacado que "se está aumentando el número de operaciones y disminuyendo la morosidad".

El presidente de ISBA, Fernando Marqués, y el director general, Jesús Fernández, han expuesto los datos provisionales del balance de actuación de ISBA. Así, en 2017 se han formalizado un total de 475 operaciones con empresas, un 17% más tanto en volumen como en cuantía económica (40,6 millones de euros).

El director general ha destacado que el total de empresas asociadas a ISBA supera la cifra de las 2.000 y ha precisado que los sectores donde hay más demandas son el del comercio minorista y el de los alojamientos turísticos. 


EL SÍ QUE TUS IDEAS NECESITAN

EL SÍ QUE TUS IDEAS NECESITAN

28 de septiembre de 2017 NOTICIAS

Con Aval Sí’ ( www.conavalsi.com) es una plataforma impulsada por las Sociedades de Garantía, que son entidades financieras, no bancarias y sin ánimo de lucro, que facilitan a pymes y autónomos el acceso a la financiación a través de la concesión de avales directos.

Se trata de una plataforma digital, rápida, fácil de utilizar y totalmente intuitiva, que muestra el camino para conseguir financiación, en las mejores condiciones del mercado. 

A través de esta web, se muestra cómo te pueden ayudar a conseguir la financiación que necesitas. Un proyecto que ya es una realidad para ISBA, que confía plenamente en las nuevas tecnologías. 

Para ISBA, la creación de la plataforma ‘Con Aval Sí’ supone un paso adelante en la solicitud de avales online, ya que sus clientes tienen a su disposición una herramienta a través de la que pueden solicitar financiación de hasta 100.000€, tanto para necesidades de inversión como de liquidez, recibiendo una respuesta en un plazo máximo de 72 horas. 

La plataforma detalla los requisitos para solicitar un aval, muestra los pasos a seguir durante todo el proceso de solicitud e incluye un simulador que permite al usuario hacer un cálculo aproximado de la financiación por parte de la entidad.


ISBA y el Colegio de Economistas formalizan un convenio de colaboración.

ISBA y el Colegio de Economistas formalizan un convenio de colaboración.

14 de septiembre de 2017 NOTICIAS

ISBA, Sociedad de Garantía, y el Colegio de Economistas de las Islas Baleares han firmado esta mañana en la sede de ISBA un convenio de colaboración entre las dos entidades. El objeto del presente convenio es apoyas a Emprendedores y Empresas en la búsqueda de Financiación.

Gracias a este acuerdo, ISBA se compromete formar a los economistas que voluntariamente se hayan inscrito en las herramientas propias que tiene ISBA, concretamente en la plataforma web “Con aval sí” donde se tramitan digitalmente los expedientes de solicitud para operaciones de hasta 100.000 euros del producto “Aval exprés”.

Así como la realización de talleres y charlas formativas con el objeto de informarles sobre la documentación necesaria y procedimientos que sigue el departamento de riesgos de ISBA.

Además, la entidad podrá solicitar al Colegio de Economistas de les Illes Balears, el nombramiento de los respectivos Colegiados economistas que serán los encargados de elaborar los planes de viabilidad y revisar los proyectos empresariales presentados por los economistas para facilitar el acceso a la financiación.

El convenio consiste en apoyar a emprendedores y empresas en la búsqueda de Financiación. De este modo, ISBA y el Colegio de Economistas inician con esta rúbrica una colaboración mutua para promocionar el emprendimiento y la prestación de servicios financieros.

Al acto han asistido el director general de ISBA, Jesús Fernández, y el presidente del Colegio de Economistas, Onofre Martorell.



1...3456789...12


1...3456789...12

logo-goib logo-cersa european-invertment Cofinanciado por la Unión Europea Plan de recuperación, transformación y resiliencia


Esta garantía es posible gracias a la Garantía que ha sido provista por COSME y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (“FEIE”) establecidos bajo el Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible por el apoyo del Fondo de Garantía Pyme Innovfin con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo Horizonte 2020 y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) establecido bajo el Plan Inversión para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible gracias al mecanismo de Garantía para Sectores Culturales y Creativos (CCS Guarantee Facility), con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo el programa Europa Creativa.

Consentimiento legal de cookies

La web de Isba SGR utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies