La sociedad de garantía recíproca ayudó a mantener cerca de 45.000 empleos después de avalar a más de 4.000 empresas

Aumentan su actividad avalista y la solvencia de la sociedad, y se reduce sensiblemente la morosidad con unas líneas bonificadas muy competitivas.

Los avales de ISBA, SGR, apoyaron el pasado año la creación de 1.336 nuevos puestos de trabajo y ayudaron a mantener 44.720 empleos, según se refleja en el informe de actividad y datos financieros de la sociedad de garantía recíproca. En el acto de presentación participaron el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa; la directora general de Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez; el presidente de ISBA, Eduardo Soriano; y el director general de ISBA, Manuel López Araujo.

Durante el ejercicio 2024, ISBA avaló a 4.086 empresas con un riesgo formalizado de 107 millones de euros, lo que dejó un riesgo vivo al cierre del año de 338 millones. Con recursos propios de 65,3 millones de euros, una solvencia del 24,77% (muy por encima del mínimo exigido por el Banco de España del 8%) y una tasa de morosidad pagada del 0,90%, ISBA SGR cuenta con la fortaleza financiera necesaria para seguir apoyando a las PYMES y autónomos de Baleares mediante la concesión de operaciones financieras en condiciones muy ventajosas.

La previsión de formalización para 2025 es de 120 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2024. Esta evolución positiva de la actividad avalista se respalda en un aumento de las operaciones aprobadas, que se sitúan en el 85,33%, y en un importe medio del aval financiero de 105.000 euros, un incremento del 8,12% en comparación con el ejercicio anterior.

En cuanto al destino de las operaciones avaladas incluidas en las líneas bonificadas por el Govern Balear, un 51% se destina a inversiones productivas y un 6% a innovación, digitalización y sostenibilidad. Este total del 57% destinado a inversión ha aumentado con respecto a ejercicios anteriores, lo que indica una favorable acogida de las líneas ISBA-CAIB en el sector empresarial balear. El resto de la operativa se destina a préstamos de liquidez (24%), pólizas de crédito (19%) y avales no financieros.

La mayor parte de los avales se destina al sector servicios (16%), seguido del comercio al por menor (12%), la industria, los alojamientos turísticos y los transportes (todos con un 11% del total). El número de emprendedores sigue creciendo y, por primera vez, supera los tres centenares, con un importe medio del aval a 21 de marzo de 2025 de 78.120 euros, un 2,38% más que en la misma fecha del año anterior.

Según ha destacado el presidente de ISBA, Eduardo Soriano, la sociedad de garantía recíproca de las Illes Balears presenta una de las tasas de penetración de mercado más altas de España. "ISBA es una herramienta fundamental en la política de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de nuestras islas; la colaboración es máxima y la intención es incrementarla", ha señalado el vicepresidente Costa.

Por su parte, la directora del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez, ha subrayado que el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) emitido este mismo marzo destaca que «las Illes Balears tienen el mayor porcentaje de empresas que se benefician del reaval público en relación con el peso del tejido empresarial balear en la economía española, juntamente con el País Vasco, Castilla y León y La Rioja». Asimismo, Pérez ha asegurado que, en 2024, «por cada euro de reaval CAIB se formalizaron 7,7 euros de financiación para pymes» y ha subrayado que la convocatoria de ayudas ha crecido mucho en los últimos años y que «en la convocatoria actual 24-25 se da un nuevo impulso» con un presupuesto bianual de 21,8 millones de euros.


1 de abril de 2025 Destacado
Convenio con Caja de Ingenieros

Convenio con Caja de Ingenieros

24 de abril de 2019 NOTICIAS

Caja de Ingenieros e ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca, han formalizado un convenio de colaboración mediante el cual se pretende facilitar el acceso a la financiación de autónomos, pymes, microempresas y emprendedores de Balears. El nuevo acuerdo fija en 2.000.000 millones de euros la línea de financiación para aquellas empresas que cuenten con el aval de ISBA.

Gracias a este convenio, Caja de Ingenieros facilitará a las empresas con sede o establecimiento en Balears el acceso a financiación de hasta 750.000 euros para necesidades de inversión, de circulante, así como para operaciones de internacionalización.

A la firma del convenio han asistido, por parte de Caja de Ingenieros, Juan José Llopis, Director de negocio bancario, Montserrat Ramírez, Directora de banca institucional, y Xisca Oliver, Directora de la oficina de Palma. Por parte de ISBA, Eduardo Soriano Torres, Presidente, y Jesús Fernández Sánchez, Director General.


Jornada sobre las líneas de financiación para empresas y emprendedores en CAEB

Jornada sobre las líneas de financiación para empresas y emprendedores en CAEB

10 de abril de 2019 NOTICIAS

Bajo el título ‘Acceso a la financiación para emprendedores y empresas’, se celebró una jornada en la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears, CAEB.

En la misma, se contó con la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Banco Sabadell e ISBA Sociedad de Garantía Recíproca, que expusieron los instrumentos financieros que ponen a disposición de las empresas y emprendedores, así como también los requisitos necesarios de acceso a dicha financiación y las características específicas de cada uno de ellos.

Todo ello con la finalidad de facilitar la información necesaria para el acceso de las empresas y emprendedores al crédito.

Al finalizar las ponencias hubo un interesante coloquio con los asistentes a la jornada.


BBVA e ISBA SGR renuevan su convenio de colaboración

BBVA e ISBA SGR renuevan su convenio de colaboración

10 de abril de 2019 NOTICIAS

BBVA e ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca, han renovado su convenio de colaboración mediante el cual se pretende facilitar el acceso a la financiación de autónomos, pymes, microempresas y emprendedores de Balears. El nuevo acuerdo amplía el convenio anterior, fijando en 20.000.000 millones de euros la línea especial de financiación para aquellas empresas que cuenten con el aval de ISBA.

En el año 2018 BBVA firmó un total de 21 operaciones con el aval de ISBA, con riesgo concedido por importe de 2.836.000 euros, triplicando las cifras del año anterior.

Gracias a este nuevo convenio, BBVA facilitará a las empresas con sede o establecimiento en Balears el acceso a financiación de hasta 750.000 euros para necesidades de inversión, de circulante, así como para operaciones de internacionalización.

A la firma del convenio han asistido Luis Foix García de Siles, Director de Zona de Balears en BBVA, Sergio Alcaraz Buades, Director Regional de Instituciones de la Regional Este en BBVA. Y, por parte de ISBA, Eduardo Soriano Torres, Presidente, y Jesús Fernández Sánchez, Director General.

En el transcurso de la firma, Eduardo Soriano ha destacado la importancia que para ISBA tiene este tipo de acuerdos con las entidades financieras, y tanto Luis Foix como Sergio Alcaraz han destacado el compromiso de BBVA con la ISBA SGR


Firma del convenio de la línea de financiación industrial ISBA - IDI 2019

Firma del convenio de la línea de financiación industrial ISBA - IDI 2019

1 de abril de 2019 NOTICIAS

El Gobierno de las Islas Baleares, a través del Instituto de Desarrollo Industrial (IDI), junto con ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca, pone en marcha la línea de financiación industrial ISBA IDI 2019, para facilitar a las empresas la inversión en la mejora de la producción industrial. Con una dotación de 1,35 millones de euros, supondrá una inyección de 10 millones de euros en líneas de financiación para inversión durante el año 2019.

Al acto de firma del nuevo convenio para 2019, junto con la consejera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera, el consejero de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, y el presidente de ISBA, Eduardo Soriano, han participado el director general del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, José Luis Gil, el director general de Política Industrial, Manel Porras, la directora de la IDI, Nuria Hinojosa, y el director de ISBA, Jesús Fernández.

La línea de ayudas está destinada a subvencionar durante el año 2019 gastos financieros derivados de inversiones productivas, inversiones en eficiencia energética y en transformación digital de microempresas, pequeñas y medianas empresas industriales, en el marco del Pla Estratégico Industrial 2018-2025.

Como beneficiarios de esta convocatoria, están las personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada, y las sociedades civiles o comunidades de bienes domiciliadas o que lleven a cabo un proyecto de inversión para la mejora de los procesos productivos o de producto y que desarrollen una actividad industrial de alguno de los epígrafes del impuesto sobre actividades económicas (IAE) correspondiendo a actividades empresariales y servicios complementarios a la industria.

Durante el año 2018, gracias a la primera convocatoria de esta línea de financiación industrial, se acogieron un total de 93 empresas industriales de las Islas Baleares a y que generaron una inversión público - privada de más de 8,3 millones


Las sociedades de garantía recíproca y la financiación de proyectos culturales.

Las sociedades de garantía recíproca y la financiación de proyectos culturales.

15 de marzo de 2019 NOTICIAS

La financiación de las industrias culturales y creativas fue el tema central de la sesión del pasado 12 de marzo, “Las sociedades de garantía recíproca y la financiación de proyectos culturales”, con las intervenciones de Jesús Fernández, director general de ISBA-SGR, y Rafael Lambea, director general de CREA-SGR.

La jornada se celebró en Can Oleo, dentro del marco del ciclo “Converses entorn de les Indústries Culturals i Creatives”, organizado por la Conselleria de Cultura del Govern, con motivo de la creación del Institut d'Indústries Culturals de les Illes Balears (ICIB).

El objetivo es contribuir a la formación y potenciar la fortaleza de los profesionales del sector cultural de las Islas Baleares.

El acto fue presentado y moderado por Manel Porras, director general de Industria.


Isba se incorpora al Patronato de Impulsa Balears

Isba se incorpora al Patronato de Impulsa Balears

7 de marzo de 2019 NOTICIAS

Ambas entidades han formalizado la incorporación de la entidad financiera al Patronato en un acto al que han asistido la presidenta de la Fundación IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, el presidente de ISBA, Eduardo Soriano, así como Jesús Fernández, director general de la entidad y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

Con esta nueva incorporación, son ya cuatro las entidades financieras –Caixabank, Banco Santander, Banca March y Colonya Caixa Pollença– que forman parte de un Patronato integrado por una cuarentena de actores empresariales. Tal como señala Carmen Planas,  “el acceso a una financiación adecuada y asequible es fundamental para promover el emprendimiento de nuevos proyectos empresariales y consolidar un tejido en condiciones de impulsar la competitividad global de Balears”.

Jesús Fernández se ha mostrado altamente satisfecho por entrar a formar parte de IMPULSA BALEARS, convencido de “la importancia de acompañar a las empresas, especialmente a las pymes, en la construcción de nuevas ventajas que redunden en mejores resultados tanto para el negocio como para el tejido en el que operan”. Desde esta premisa, la predisposición de ISBA para empezar a participar activamente de la agenda de acción de la fundación es alta, pues “nos sentimos fuertemente alineados con un proyecto que descansa, en gran parte, en el rol transformador de la empresa como principal motor de desarrollo de nuestra comunidad”.

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan.  


La Consellería d ́Hisienda i Administracions Públiques e ISBA presentan la Línea de financiación ISBA-CAIB 2019

La Consellería d ́Hisenda i Administracions Públiques e ISBA presentan la Línea de financiación ISBA-CAIB 2019

24 de enero de 2019 NOTICIAS

ISBA Societat de Garantía Recíproca avaló a 566 empresas por un importe de 50 millones de euros durante el ejercicio 2018, lo que representa un incremento del 24%

La Consellera de Hacienda y Administracions Públiques, Catalina Cladera, el Presidente de ISBA, Eduardo Soriano y el Director General de la entidad, Jesús Fernández han presentado, en rueda de prensa, la línea de ayudas a avales de 2019 y un avance de los datos de la actividad de Isba durante el 2018.

Durante este año, el importe total de la línea de financiación ISBA CAIB es de 40 millones de euros, por lo que, está previsto, incrementar el número de avales a 440 operaciones de financiación, tanto en inversiones productivas como en liquidez, para pymes y emprendedores de las Illes Balears.  En este caso, la previsión de creación de empleo es de  625 nuevos puestos de trabajo.

Resumen Línea Isba Caib del año 2018

La línea de ayudas a avales de la Comunidad Autónoma y la Sociedad de Garantía Recíproca ISBA, permitió formalizar, durante el año pasado, un total de 434 operaciones de aval con pymes y emprendedores y generar más de 600 nuevos puestos de trabajo. El sector más demandadado y donde más operaciones se han formalizado ha sido el de servicios, seguido por comercio minorista y de transporte.

Por otra parte se ha presentado los principales datos globales de la actividad de ISBA, durante el ejercicio 2018.

La Sociedad de Garantía de les Illes Balears ISBA ha avalado a un total de 566 empresas, un 20% más que el año anterior por un volumen de 50 millones de euros (+24%).

41 millones de euros han sido formalizados por pymes de Mallorca, (82%), 5,6 millones por empresas de Menorca (+11%) y 3,5 millones de euros por pymes de Eivissa y Formentera (7%).

La operación media ha sido de 88.339 euros. El presidente de ISBA ha destacado que el 70,63% de los avales formalizados se han destinado a financiar operaciones de inversión de las pequeñas y medianas empresas de las Islas. El 11,52% de las inversiones están catalogadas como inversión tecnológica, frente al 7% del año anterior. Cada vez más los empresarios de las islas son más conscientes de la necesidad de mejorar su competitividad.

Por sectores, en este ejercicio se ha dado la especial circunstancia del fuerte incremento de operaciones en sector industrial, ya que ha representado el 19,54% de las operaciones. Esta circunstancia se debe al lanzamiento de una línea de 10 millones de euros conjuntamente con la Consellería de Industria, a través del IDI e ISBA.

En segundo lugar, el sector servicios con un 17,41% de las operaciones seguidos del sector del comercio minorista y construcción con un 11,5% respectivamente.

Por lo que respecta a los emprendedores, durante este ejercicio 2018, se han formalizado 135 avales para proyectos de emprendedores por importe de 12,5 millones de euros, lo que ha representado en volumen un 14% de crecimiento respecto al ejercicio 2017.

Por último, en lo que se refiere a las cifras de riesgo vivo acumulado a 31 de diciembre la cifra que avala ISBA es de 172,7 millones de euros a un total de 2.214 pequeñas y medianas empresas de Baleares.


ISBA y TARGOBANK firman un convenio de colaboración

Targobank e ISBA, Sociedad de Garantía, formalizan un convenio de colaboración entre ambas entidades.

16 de enero de 2019 NOTICIAS

Targobank e ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca, han firmado hoy, en la sede de ISBA, un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Gracias a este convenio, emprendedores, pymes y autónomos de las Islas Baleares, se podrán beneficiar del acceso a la financiación, en condiciones muy ventajosas, tanto para operaciones de inversión como de capital circulante.

Además, también podrán acogerse a las líneas bonificadas que mantiene ISBA con la CAIB.

Al acto han asistido el director de zona Balears de Targobank, Jesús Jiménez, Miguel Caldentey, director, y por parte de ISBA, el presidente Eduardo Soriano y el director general, Jesús Fernández.


Cerca de 140.000 empresas crearán 390.000 puestos de trabajo en España si logran la financiación que necesitan

Cerca de 140.000 empresas crearán 390.000 puestos de trabajo en España si logran la financiación que necesitan

21 de diciembre de 2018 INFORMES

Así lo indica el VII Informe sobre «Financiación de la Pyme en España», elaborado por SGR-CESGAR, que señala que ya son 417.641 las empresas que facturan entre 600.000 euros y 1,5 millones de euros
Aunque mejora el acceso a la financiación, los obstáculos principales que se encuentran las empresas para obtenerla son el precio de ésta y la falta de garantías solicitadas

Madrid, 18 de diciembre de 2018. Cerca de 140.000 pequeñas y medianas empresas crearán 390.000 puestos de trabajo en los próximos tres años si logran acceder al crédito. Se trata del 14,9% de aquellas empresas que buscan financiación para inversión, circulante o procesos de expansión. Así se desprende del VII Informe sobre Financiación de la Pyme en España, que impulsa la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR) y que también indica que un 40,8% de las pymes cree que obtener financiación será clave para mantener el empleo. Estos datos indican una relativa moderación en la previsión de creación de empleo de las pymes, debido en gran medida a la falta de acceso al crédito. Asimismo, demuestran que la financiación sigue condicionando, de manera importante, el mantenimiento de empleo en estas empresas.

El Informe, único de este tipo que incorpora a todos los sectores de actividad e incluye al colectivo autónomo y al sector primario, también señala que la facturación media de las pequeñas y medianas empresas aumenta con respecto a hace un año. De esta forma, ya son 417.641 empresas las que facturan entre 600.000 euros y 1,5 millones de euros, que avanzan un 4,4 por ciento. Por su parte, el porcentaje de pymes cuya facturación se sitúa por debajo de los 300.000 euros disminuye en un 1,7% (63,3%).






logo-goib logo-cersa european-invertment Cofinanciado por la Unión Europea Plan de recuperación, transformación y resiliencia


Esta garantía es posible gracias a la Garantía que ha sido provista por COSME y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (“FEIE”) establecidos bajo el Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible por el apoyo del Fondo de Garantía Pyme Innovfin con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo Horizonte 2020 y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) establecido bajo el Plan Inversión para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible gracias al mecanismo de Garantía para Sectores Culturales y Creativos (CCS Guarantee Facility), con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo el programa Europa Creativa.

Consentimiento legal de cookies

La web de Isba SGR utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies