La sociedad de garantía recíproca ayudó a mantener cerca de 45.000 empleos después de avalar a más de 4.000 empresas

Aumentan su actividad avalista y la solvencia de la sociedad, y se reduce sensiblemente la morosidad con unas líneas bonificadas muy competitivas.

Los avales de ISBA, SGR, apoyaron el pasado año la creación de 1.336 nuevos puestos de trabajo y ayudaron a mantener 44.720 empleos, según se refleja en el informe de actividad y datos financieros de la sociedad de garantía recíproca. En el acto de presentación participaron el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa; la directora general de Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez; el presidente de ISBA, Eduardo Soriano; y el director general de ISBA, Manuel López Araujo.

Durante el ejercicio 2024, ISBA avaló a 4.086 empresas con un riesgo formalizado de 107 millones de euros, lo que dejó un riesgo vivo al cierre del año de 338 millones. Con recursos propios de 65,3 millones de euros, una solvencia del 24,77% (muy por encima del mínimo exigido por el Banco de España del 8%) y una tasa de morosidad pagada del 0,90%, ISBA SGR cuenta con la fortaleza financiera necesaria para seguir apoyando a las PYMES y autónomos de Baleares mediante la concesión de operaciones financieras en condiciones muy ventajosas.

La previsión de formalización para 2025 es de 120 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2024. Esta evolución positiva de la actividad avalista se respalda en un aumento de las operaciones aprobadas, que se sitúan en el 85,33%, y en un importe medio del aval financiero de 105.000 euros, un incremento del 8,12% en comparación con el ejercicio anterior.

En cuanto al destino de las operaciones avaladas incluidas en las líneas bonificadas por el Govern Balear, un 51% se destina a inversiones productivas y un 6% a innovación, digitalización y sostenibilidad. Este total del 57% destinado a inversión ha aumentado con respecto a ejercicios anteriores, lo que indica una favorable acogida de las líneas ISBA-CAIB en el sector empresarial balear. El resto de la operativa se destina a préstamos de liquidez (24%), pólizas de crédito (19%) y avales no financieros.

La mayor parte de los avales se destina al sector servicios (16%), seguido del comercio al por menor (12%), la industria, los alojamientos turísticos y los transportes (todos con un 11% del total). El número de emprendedores sigue creciendo y, por primera vez, supera los tres centenares, con un importe medio del aval a 21 de marzo de 2025 de 78.120 euros, un 2,38% más que en la misma fecha del año anterior.

Según ha destacado el presidente de ISBA, Eduardo Soriano, la sociedad de garantía recíproca de las Illes Balears presenta una de las tasas de penetración de mercado más altas de España. "ISBA es una herramienta fundamental en la política de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de nuestras islas; la colaboración es máxima y la intención es incrementarla", ha señalado el vicepresidente Costa.

Por su parte, la directora del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez, ha subrayado que el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) emitido este mismo marzo destaca que «las Illes Balears tienen el mayor porcentaje de empresas que se benefician del reaval público en relación con el peso del tejido empresarial balear en la economía española, juntamente con el País Vasco, Castilla y León y La Rioja». Asimismo, Pérez ha asegurado que, en 2024, «por cada euro de reaval CAIB se formalizaron 7,7 euros de financiación para pymes» y ha subrayado que la convocatoria de ayudas ha crecido mucho en los últimos años y que «en la convocatoria actual 24-25 se da un nuevo impulso» con un presupuesto bianual de 21,8 millones de euros.


1 de abril de 2025 Destacado
Ampliada a 100 millones de € la Línea Extraordinaria de Liquidez Covid-19

Ampliada a 100 millones de € la Línea Extraordinaria de Liquidez Covid-19

26 de abril de 2020 NOTICIAS

Se amplía a 100 millones la línea extraordinaria de liquidez Covid-19

La línea extraordinaria de liquidez Covid-19, destinada a inyectar liquidez a autónomos y pequeñas y medianas empresas de las Islas Baleares, con el objetivo de mitigar el impacto económico derivado de la crisis sanitaria provocada por la pandemia COVID-19, ha sido ampliada, pasando de 75 a 100 millones de euros, tras acordarlo así el Govern el pasado viernes 24 de abril.

Es la segunda ampliación de esta línea de financiación, que fue inicialmente de 50 millones de euros, pasando luego a los 75 y ahora 100 millones de euros.

Esta línea extraordinaria, se dirige a autónomos y pymes (pequeñas y medianas empresas), siendo los requisitos para ello tener un máximo de 250 trabajadores, y no pudiendo superar, a la vez, lo siguiente:  un volumen de facturación de 50 millones de euros y una cifra de balance de 43 millones de euros. Así mismo, las empresas deben tener su domicilio social o establecimiento en las islas y formalizar operaciones de liquidez para mitigar los efectos económicos de la pandemia.

La financiación bancaria que facilita esta línea extraordinaria permite obtener liquidez en unas condiciones muy ventajosas, puesto que el Govern bonifica totalmente el pago de los intereses y también la comisión del aval.  

El importe máximo de estas operaciones es de 300.000 euros por beneficiario.

En poco más de un mes desde su entrada en vigor,  ISBA ya ha aprobado 390 operaciones de liquidez por un importe de 47,7 millones de euros.

En el detalle por islas, a empresas de Mallorca se han aprobado 317 operaciones por 40,9 millones. En Menorca 38 operaciones por 3,8 millones, y en Eivissa y Formentera 35 operaciones por 3 millones.

Sumado a lo anterior, en estos momentos ISBA tramita otras 1.128 operaciones de liquidez, que suman 91,2 millones.

En vista de la elevada demanda de esta línea de financiación, el Govern balear trabaja con la previsión de realizar nuevas ampliaciones hasta llegar, en principio, a 200 millones de euros, como explicó el pasado martes la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, ante el pleno del Parlament balear.

Es importante resaltar que, junto con esta línea extraordinaria Covid-19, siguen plenamente operativas otras dos líneas de financiación para 2020, con las que ISBA operaba antes a la actual situación de emergencia.

Se trata, en primer lugar, de la línea CAIB-ISBA para pymes, autónomos y emprendedores, que proporciona una financiación de 40 millones de euros para operaciones de liquidez e inversiones, además de la línea ISBA - IDI, específica dirigida al sector industrial a través del Instituto de Innovación Empresarial (IDI), con una financiación de 10 millones de euros para inversiones.


Nota informativa cumplimiento de la normativa y de las buenas prácticas bancarias en la formalización de operaciones financieras

Nota informativa cumplimiento de la normativa y de las buenas prácticas bancarias en la formalización de operaciones financieras

11 de abril de 2020 NOTICIAS

A raíz de las recientes noticias relativas a denuncias de usuarios como consecuencia de las malas prácticas y actuaciones irregulares de entidades financieras en la tramitación y concesión de créditos, ISBA SGR se hace eco de la nota de prensa  emitida por el Banco de España así como de la nota informativa de la Conselleria d’Hisenda i Relacions Exteriors de fechas 6 y 7 de abril de 2020 respectivamente recordando la obligación de las entidades financieras de seguir el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa y seguimiento de las buenas prácticas bancarias.

A tal efecto, en caso de reclamación pueden contactar con el servicio de atención al cliente o defensor del cliente de la entidad comercializadora o al teléfono de  atención telefónica del Banco de España (900 54 54 54).

http://www.caib.es/govern/sac/fitxa.do?codi=4152299&coduo=32&lang=ca 

https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/20/presbe2020_31.pdf


Presentación de datos del ejercicio 2019

Presentación de datos de actividad del ejercicio 2019

4 de marzo de 2020 NOTICIAS

El pasado miércoles 25 de febrero tuvo lugar la presentación, en rueda de prensa celebrada en la Consellería de Hisenda y Relacions Exteriors, de los principales datos de actividad de nuestra sociedad durante el ejercicio 2019.

A la misma asistieron la Consellera de Hisenda i Relacions Exteriors Rosario Sánchez, la directora general del Tresor i Política Financiera y consellera delegada de ISBA Ana Galmés, el presidente de ISBA Eduardo Soriano, el director general Jesús Fernández y el director comercial Jaime García de la Rosa.

Durante el pasado ejercicio, la compañía avaló un total de 578 operaciones, por importe de 51'2 M €, un 2'19 % más que en el ejercicio anterior. El riesgo vivo avalado a final de año era de 181'2 M €, lo que supone un incremento de un 4'92 % con respecto al ejercicio anterior, beneficiándose de ello un total de 2.381 empresas.

Un 68'36 % de las operaciones formalizadas se destinaron a inversión, y de estas un 20'90 % eran de inversiones en innovación tecnológica. El incremento de las inversiones productivas y en especial en innovación tecnológica es una tendencia que cada ejercicio se supera con respecto a los anteriores, indicador de que las empresas de las islas están realizando una apuesta cada vez más firme en las mejoras de sus unidades productivas, en sus procesos y en la mejora de la eficiencia, lo que demuestra sin duda una mejoría de la confianza del empresario.

Por lo que respecta a los datos de empresas de nueva creación, los emprendedores, en el año pasado se avalaron un total de 177 proyectos, lo que supone un incremento de un 31'11 % con respecto al ejercicio anterior. El importe avalado ha sido de 14'6 M €.

En cuanto a la creación de puestos de trabajo, la cifra es de 754 nuevos puestos creados directos frente a 573 (un crecimiento de un 31'58 %).


Jornada "Financiar la innovación en la era digital"

Jornada "Financiar la innovación en la era digital"

7 de febrero de 2020 NOTICIAS

ISBA SGR fue invitada, como ponente, a la jornada “Financiar la innovación en la era digital”, organizada por Turistec, clúster internacional TIC&Turismo en el auditorio del ParcBit de Palma de Mallorca, con la colaboración de Grupo Sampol e Innova Exsperts Group.

En la misma se dieron cita expertos, empresas y organismos, que trabajan en la financiación proyectos innovadores.

El acto fue inaugurado por el conseller de Modelo Económico Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, al que siguieron dos ponencias a cargo de Javier Ponce, del CDTI, y de Javier Viñals, de Innova Experts Group.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda, que fue presentada por Gabriel Sampol, presidente de Sampol, y moderada por Dolores Ordoñez de Turistec. En la misma intervinieron Pilar Carrato, del CDTI, Jesús Fernández, director general de Isba, José Alberto Terrasa de Turistec, Juan del Junco de Sampol y Sergio Urrutia de Innova Experts Group.  

La jornada fue clausurada por Francina Armengol, presidenta del Govern Balear.


VII edición de las jornadas "Casos de Éxito" Aprende y Emprende con ISBA

VII edición de las jornadas "Casos de Éxito" Aprende y Emprende con ISBA

14 de noviembre de 2019 NOTICIAS

El pasado miércoles 13 de noviembre tuvo lugar en la sede central de isba una nueva edición de las jornadas “casos de éxito, aprende y emprende con Isba”.

En esta ocasión, los ponentes fueron los siguientes: 

Por un lado, Hitt Tourism, empresa cuyo lema es "La tecnología es nuestra pasión, el turismo nuestra vocación" y que desde el año 2008 es un referente en el mundo del turismo en la comercialización de reservas hoteleras a través del conocimiento del negocio.

A día de hoy trabajan con más de 1.300 hoteles, y durante este año 2019 han tramitado 6,9 millones de reservas, lo que significa 4,5 reservas por segundo. www.hittgroup.es

La segunda ponencia corrió a cargo de la empresa Beer lovers, fábrica de cerveza artesana, que empezó su andadura en el año 2012, y a día de hoy han abierto un restaurante y se van a trasladar a una nueva fábrica que les va a permitir quintuplicar su producción. www.beerloversmallorca.com

Por parte de Hitt Tourism, asistió Jaume Monserrat, y por parte de Beer Lovers, lo hizo Xisco Mateu.

Xisco Mateu, Jaume Monserrat, Jaime García de la Rosa



VI edición de las jornadas "Casos de Éxito" Aprende y Emprende con ISBA

VI edición de las jornadas "Casos de Éxito" Aprende y Emprende con ISBA

12 de julio de 2019 NOTICIAS


El pasado miércoles 10 de julio tuvo lugar en la sede central de isba una nueva edición de las jornadas “casos de éxito, aprende y emprende con Isba”.

En esta ocasión fueron dos los ponentes: 

Por un lado, empresa Robot, creada en 1.983 y dedicada a la fabricación de sistemas inteligentes para el control de las instalaciones técnicas en hoteles, edificios de oficinas, hospitales, complejos deportivos, viviendas, instalaciones industriales, etc, habiendo realizado más de 600 instalaciones. 

Ha sido la primera compañía de origen balear en cotizar en el mercado alternativo bursátil MAB.

La segunda ponencia corrió a cargo de la empresa Depilitiva, centro de belleza y depilación nacido en 2007, que ofrece diferentes tipos de tratamientos siempre utilizando la mejor tecnología y priorizando la salud de sus clientes.

Por parte de Robot, asistieron Bernat Bonnín y Jaume Simonet, y por parte de Depilitiva, Thais González y Alex Torres



i|conferencia de IMPULSA BALEARS

i|conferencia de IMPULSA BALEARS

28 de junio de 2019 NOTICIAS

Toni Riera, director técnico de la fundación IMPULSA BALEARS, pronunció una conferencia bajo el título ‘Crecimiento empresarial y competitividad: practicando el carpe diem’, que contó con el apoyo de ISBA como patrono anfitrión del acto, y la participación de tres reconocidas empresa de Baleares,  Autovidal, Mac Hotels y Sampol Ingeniería y Obras. 

Eduardo Soriano, presidente de ISBA y vocal de la fundación, dio bienvenida a los asistentes y participantes señalando la importancia de “calibrar la capacidad de nuestro tejido empresarial para superar los estragos de las fases recesivas del ciclo económico, pero, sobre todo, para decidir sobre qué fundamentos queremos basar la recuperación de nuestros principales marcadores de actividad y empleo”.

 Andrés Vidal, director general de Autovidal, Begoña Amengual, directora general de Mac Hotels y Fernando Sampol, director de contratación de Sampol Ingeniería y Obras, compartieron su experiencia de alto crecimiento empresarial, que se da en aquellas empresas, de diez o más trabajadores, que consiguen incrementar su nivel de facturación o empleo a un ritmo medio superior al 20% anual durante tres años consecutivos.


Premios PalmaActiva a los mejores proyectos empresariales.

Premios PalmaActiva a los mejores proyectos empresariales.

22 de mayo de 2019 NOTICIAS

Ayer tarde tuvo lugar la entrega de los premios PalmaActiva a los mejores proyectos empresariales, en su edición 2019. Unos premios que tienen como objetivo detectar nuevas iniciativas empresariales y estimular la puesta en marcha, mejorar la capacitación de los futuros emprendedores y fomentar la cultura emprendedora a Palma.

La regidora de Turismo, Comercio y Trabajo Joana Maria Adrover ha entregado los galardones a los ganadores y finalistas de los premios a los mejores proyectos empresariales acompañada de representantes de las entidades colaboradoras –Cámara de Comercio, Fundación Bit, ISBA SGR, Colonya Caja Pollença, SECOT, REAS y UCTAIB–.

Este año, han sido 30 los proyectos que han superado la fase formativa y han optado a los premios finales..

La empresa Mansion Games ha ganado el premio PalmaActiva al mejor proyecto empresarial. Los estudiantes Álvaro García, Marta López, Toni Ortega y Cate Mesquida, del IES Son Rullan, son los ganadores del concurso para estudiantes. El premio a la economía social ha sido para el proyecto Cocina con Amor de Yaneth Fonseca y Yennifer Vidal. El premio mujer ha sido para #practica ODS de Paloma Gutiérrez, Pilar Muñoz, Maria García, Cristina Beascoechea, Maria de Mar Muñoz. Por último, el premio emprendedor, ha sido para Dos Alquimistas de Katja Wohr.


VIII informe sobre “Financiación de la Pyme en España” - (SGR-CESGAR)

VIII informe sobre “Financiación de la Pyme en España” - (SGR-CESGAR)

14 de mayo de 2019 INFORMES

Recientemente fue presentado el VIII informe sobre “Financiación de la Pyme en España”

Según el informe, que impulsa la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR), cerca de 213.800 pequeñas y medianas empresas (pymes) crearán 713.000 puestos de trabajo en los próximos tres años, si logran acceder al crédito que necesitan, lo que supone el 15% de las que buscan financiación para inversión, circulante o procesos de expansión.

El estudio apunta también que actualmente, a pesar de las mejoras en el acceso a la financiación, a una de cada dos empresas se les ha solicitado un aval o garantía, siendo éste el principal obstáculo de las pymes para acceder al crédito.

El informe tendrá carácter anual a partir de ahora.

Más información aquí:


ISBA SGR CELEBRA SU JUNTA GENERAL, EN LA QUE CELEBRA SUS 40 AÑOS DE ACTIVIDAD

JUNTA GENERAL DE ISBA SGR, EN LA QUE CELEBRA SUS 40 AÑOS DE ACTIVIDAD

6 de mayo de 2019 NOTICIAS

ISBA incrementa un 25% la concesión de avales en el ejercicio 2018, llegando a los 50 millones de euros.

ISBA presentó el pasado martes día 30 de abril, los datos más significativos del ejercicio 2018, en un acto presidido por la Consellera d’Hisenda i Administracions Públiques, Catalina Cladera y el presidente de ISBA, Eduardo Soriano.

La entidad celebró su 40 aniversario, congregando a sus socios en un acto conmemorativo en la Cámara de Comercio de Mallorca.

Al acto asistieron el presidente fundador de la Sociedad Gabriel Barceló y los ex presidentes Bartolomé Estelrich y Luis Moyá.

Eduardo Soriano , realizó un breve repaso de los datos históricos de la sociedad, informando del número de socios actuales, 9.360 empresas, así como del importe avalado histórico de 937 millones de euros, formalizando un total de 22.941 operaciones a lo largo de estos 40 años.

Datos mas significativos del ejercicio 2018.

Durante el ejercicio 2018 el importe formalizado ascendió a 50 millones de euros, beneficiándose un total de 522 empresas. El riesgo vivo avalado al final del ejercicio ha sido de 173 millones de euros.

En lo que se refiere a emprendedores, ISBA, apoyó la creación de 135 nuevas empresas, ayudando a la creación de 620 puestos de trabajo directos.

Por otro lado, el coeficiente de solvencia sigue incrementándose, alcanzando el 22,48%, siendo uno de los más elevados del sector y un índice de morosidad pagada del 5,91%, cifras fruto sin duda, de la mejoría económica experimentada por la economía de las islas en estos últimos ejercicios.

Estos datos refuerzan el trabajo realizado por la entidad, que junto a la Consellería  d’Hisenda i Administracions Públiques y la Consellería de Treball, Comerç i Indústria, han puesto a disposición las líneas de financiación por un total de 50 millones de euros destinados a inversión y capital circulante para emprendedores y pymes.

Perspectivas para el año 2019.

El inicio de este ejercicio sigue la tendencia del año anterior. Las líneas básicas de productos se mantendrán en el presente ejercicio, creándose nuevas líneas o adaptando aquellas que sean necesarias para seguir cumpliendo con el objetivo de ayuda a la PYMES. En particular cabe destacar la línea de ayuda a empresas industriales promovida por la Consellería d’Hisenda i Administracions Públiques, el Institut d’Innovació Empresarial de les Illes Balears (IDI) e ISBA y las líneas ISBA-CAIB 2019

ISBA, en un claro proceso de mejora continua, ha iniciado un proceso de digitalización de la operativa poniendo en funcionamiento la plataforma comercial única “Con Aval Si” junto al resto de Sociedades de Garantía españolas.






logo-goib logo-cersa european-invertment Cofinanciado por la Unión Europea Plan de recuperación, transformación y resiliencia


Esta garantía es posible gracias a la Garantía que ha sido provista por COSME y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (“FEIE”) establecidos bajo el Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible por el apoyo del Fondo de Garantía Pyme Innovfin con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo Horizonte 2020 y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) establecido bajo el Plan Inversión para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible gracias al mecanismo de Garantía para Sectores Culturales y Creativos (CCS Guarantee Facility), con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo el programa Europa Creativa.

Consentimiento legal de cookies

La web de Isba SGR utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies