Acuerdo SGR, Bankinter y el Ministerio de Industria

Acuerdo SGR, Bankinter y el Ministerio de Industria

12 de septiembre de 2016 NOTICIAS

La Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR), el Ministerio de Industria, Energía y Turismo –a través de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA)- y Bankinter han firmado esta mañana un convenio que ayudará a impulsar la actividad económica empresarial en nuestro país, inyectando financiación a unas 2.000 compañías. Esta alianza permitirá la concesión de préstamos en mejores condiciones, a partir de la línea pactada, de 130 millones de euros.

A partir de esta alianza, se prevé facilitar financiación en mejores condiciones a 2.000 empresas, apoyándose en la red de las 20 sociedades de garantía.

En la firma del acuerdo participaron el director general de Industria y presidente de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), Víctor Audera; el director general de Empresas y Negocio Internacional de Bankinter, Eduardo Ozaita Vega; además del presidente de SGR-CESGAR, José Rolando Álvarez Valbuena.

El convenio se canalizará a partir del aval de las 20 sociedades de garantía que operan en España, con el propósito de potenciar la actividad empresarial, a partir de unos servicios financieros que contribuirán a la mejora de la gestión, productividad, innovación tecnológica y a facilitar la salida al exterior.

Entre los servicios comunes previstos en el convenio sellado, y que prestarán el banco y las SGR se encuentran pólizas de crédito, préstamo y arrendamiento financiero (leasing), anticipo de subvenciones públicas, operaciones de anticipo y descuento comercial, factoring y confirming y financiación internacional.

LAS SGR, EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Las sociedades de garantía aumentaron el importe de financiación que facilitaron a las pymes durante 2015 un 8 por ciento más, por un total cercano a los mil millones de euros. En total, se prestaron más de 17.000 avales, a miles de compañías y son ya 118.900 los proyectos apoyados por un sector que acumula un riesgo vivo de más de 4.000 millones de euros.

El sector contribuye a mantener más de 650.000 puestos de trabajo y ha otorgado hasta la fecha avales por un importe de 28.480 millones de euros, que han propiciado una inversión inducida de 37.025 millones de euros.

Entre las ventajas que aportan las SGR se encuentran:

Mejora la capacidad de negociación entre las empresas/autónomos y las entidades financieras.

Permite reducir el coste de las operaciones de crédito.

Plazos de amortización más largos, de acuerdo con las posibilidades del beneficiario del crédito.

Facilita el acceso a la licitación pública.

Complementa las necesidades de solvencia patrimonial que exige el sistema bancario a las pymes/autónomos.

Minimiza el riesgo de los financiadores.


ISBA, BMN SA NOSTRA y el Consell Insular de Menorca firman un convenio para favorecer el microcréditos

ISBA, BMN SA NOSTRA y el Consell Insular de Menorca firman un convenio para favorecer el microcréditos

8 de julio de 2016 NOTICIAS

ISBA, BMN-SA NOSTRA y el Consell Insular de Menorca, firmaron el pasado día 15 de junio en la sede del Consell Insular de Menorca, un acuerdo para fomentar la creación de puestos de trabajo, impulsar el emprendimiento y ayudar a los trabajadores autónomos, cooperativistas y jóvenes empresarios al desarrollo de microempresas en Menorca.

El objeto social del acuerdo consiste en el desarrollo de la economía menorquina y, en general de las Islas Baleares, a través de la concesión de esta línea de microcréditos para favorecer el acceso a la financiación.

Los principales beneficiarios de estos microcréditos son los colectivos formados por trabajadores autónomos, cooperativistas, pequeñas empresas, jóvenes emprendedores y las personas desempleadas que quieran emprender su propio negocio o reforzar los proyectos empresariales ya iniciados, siempre que se genere nuevo empleo.

Este convenio de colaboración abrirá a las organizaciones empresariales, que agrupan todos estos colectivos, para que sus asociados o cooperativistas se puedan beneficiar.

A la firma del convenio asistieron, Jesús Fernández Sánchez, Director General de ISBA, Sociedad de Garantía Recíproca, Jordi Mulet Dezcallar, Director de Relaciones Institucionales de BMN-SA NOSTRA, y Susana Mora Humbert, Consejera Ejecutiva de Empleo, Proyección Económica , Juventud y Deportes del Consell de Menorca.

Jesús Fernández, Director General de ISBA, agradeció el esfuerzo del Consejo y de BMN-SA NOSTRA para fomentar la creación de puestos de trabajo. "Esta línea de financiación encaja perfectamente entre los objetivos principales de ISBA. Nuestra misión y nuestro compromiso pasan por facilitar y mejorar el acceso al capital de las pequeñas y medianas empresas, de los autónomos y de los profesionales menorquines mediante la concesión de garantías”.

Por su parte, Jordi Mulet, Director de Relaciones Institucionales de BMN-SA NOSTRA aseguró que son la entidad financiera de referencia para el sector empresarial, con un enfoque y una clara especialización en la mediana y pequeña empresa y los autónomos y emprendedores. "Somos los aliados y los compañeros de viaje adecuados para el tejido productivo menorquín porque, por definición y por convicción, apoyar a las empresas siempre ha sido nuestra razón de ser. Ahora, apoyando una vez más, una iniciativa que ha de generar nuevos puestos de trabajo para nuestra gente ".

Ya para finalizar, Susana Mora, Consejera de Empleo, Proyección Económica, Juventud y Deportes, destacó que liderar este proyecto patente la voluntad del Consejo de Menorca de ayudar a reforzar el tejido productivo de la isla. "Estamos satisfechos de col • laborar con unas instituciones tan importantes como ISBA y BMN-SA NOSTRA para impulsar un proyecto que debe incidir directamente en la mejora del empleo, dado que los beneficiarios podrán optimizar sus condiciones laborales y también la de sus familias”.

Cómo acceder al microcrédito

Los interesados en acceder a estas líneas de financiación deben presentar su proyecto detallado en la sede de la consejería de Empleo, Proyección Económica, Juventud y Deportes. Y todos aquellos proyectos que se consideren válidos y adecuados, por parte de la Conselleria, se remitirán a ISBA y en BMN-SA NOSTRA para su análisis y consignación.

En este tipo de operaciones, enmarcadas en el convenio suscrito, no se requerirá por parte de ISBA ninguna garantía adicional a la de la propia persona que promueva o desarrolle la actividad.

Tipología y características de los microcréditos

Se dará preferencia a los créditos de menor cuantía y los que presenten una propuesta de mayor creación de puestos de trabajo y también a los que supongan la creación de más contratos fijos que no temporales.

Los interesados podrán acceder a diversas modalidades de financiación, en función de las necesidades de los proyectos:

- Préstamos para Inversión: hasta 7 años (con la posibilidad de añadir 1 año de carencia)

- Préstamos para acceder a Capital Circulante: hasta 5 años (para cubrir necesidades de liquidez, compra de stocks...)

Las solicitudes deberán ir acompañadas de un Plan de Viabilidad para su estudio y valoración. Además, el importe máximo para cada proyecto será de 25.000 euros.


Las SGR, solución para la falta de financiación de pymes y autónomos

Las SGR, solución para la falta de financiación de pymes y autónomos

9 de junio de 2016 NOTICIAS

En la sede de El Economista, ha acogido la celebración del Observatorio CESGAR sobre financiación de empresas: el empleo ligado a la obtención de crédito alternativo

El encuentro -moderado por Rafael Daniel, redactor de elEconomista especializado en SGR-, ha contado con la participación de José Rolando Álvarez Valbuena, presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR-CESGAR) e Iberaval; Pío Aguirre, vocal de SGR-CESGAR y director general de Oinarri; Ángel Rodríguez Vallina, secretario de SGR-CESGAR y director general de Asturgar ; Jesús Fernández Sánchez, director general de ISBA; y Carlos Ramos, director comercial y de Relaciones Institucionales de Avalmadrid.

Enllaç amb l'informació detallada de tal esdeveniment.


Junta General de ISBA SGR

Junta General de ISBA SGR

10 de mayo de 2016 NOTICIAS

ISBA (Sociedad de Garantía Recíproca de Baleares) ha presentado hoy la Memoria de Cuentas Anuales del 2015, durante la Junta Extraordinaria de la entidad.

El acto ha estado presidido por la Consellera d'Hisenda i Administracions Públiques, Catalina Cladera, el Presidente de ISBA, Fernando Marqués, y el Consejero Delegado de la sociedad, Francesc Colom.

La Consellera d'Hisenda i Administracions Públiques, Catalina Cladera, ha comentado que "los datos de la memoria de ISBA de 2015 reflejan una mejora en todos los indicadores de creación de puestos de trabajo y de avales constituidos, y la previsión de 2016 no hace más que aumentar. Por ello, no podemos bajar la guardia y tenemos que seguir trabajando todos juntos para mejorar nuestro sector productivo".

Por su parte, el presidente de ISBA, Fernando Marqués, ha señalado que "por sectores, los relacionados con turismo, reforma de pequeños hoteles y agroturismos han tenido un crecimiento superior al 2OO% , el industrial un 49% y el sector servicios un 26%”.

Datos más significativos del ejercicio del 2015:

Los avales formalizados con los emprendedores han supuesto un incremento interanual del 40%, pasando de una formalización de 9 millones de euros en el 2014 a un total de 12,6 millones en el presente ejercicio. Asimismo, el importe de avales formalizados ha sido de 38,5 millones de euros lo que supone un incremento del 23% global. De esta forma ISBA se consolida como una de las sociedades de garantía más activas del sector.

En cuanto a la creación de nuevas empresas se ha pasado de 123 nuevas en el 2014 a 135 en el 2015, un incremento del 10%. Las empresas avaladas por ISBA han creado a su vez 708 nuevos puestos de trabajo frente a los 544 del 2014, un incremento del 30%.

Otro dato muy significativo de la actividad económica es operaciones que el porcentaje destinadas a inversión se mantiene en el 65%.

Perspectivas para el 2016:

Las perspectivas del ejercicio 2016 son optimistas. La continua bajada de la morosidad, el incremento de los apoyos por parte de la Comunidad de las lslas Baleares en cuanto a líneas bonificadas, la apertura en líneas especÍficas a nuevos sectores y la reactivación económica hacen que ISBA mantenga un papel significativo como agente dinamizador de la economía balear.

El primer cuatrimestre de este ejercicio se ha iniciado con un incremento de la actividad, concediéndose un total de 20,7 millones. En estos meses se han concedido 81 nuevos proyectos empresariales, por un volumen de 8,6 millones de euros, lo que supone la creación de 31 1 nuevos puestos de trabajo directos.


Convenio SGR - Banco Popular - Minetur

Convenio SGR - Banco Popular - Minetur

25 de abril de 2016 NOTICIAS

La Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR-CESGAR), el Ministerio de Industria, Energía y Turismo –a través de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA)- y Popular han firmado esta mañana un convenio que ayudará a impulsar la actividad económica empresarial en nuestro país, inyectando financiación a más de 6.300 compañías. Esta alianza permitirá la concesión de préstamos en mejores condiciones, a partir de la línea pactada, de 500 millones de euros.

En la firma del acuerdo participaron la secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Begoña Cristeto; el director general de Industria y presidente de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), Víctor Audera; el director comercial de Popular, José Ángel Amor; además del presidente de SGR-CESGAR, José Rolando Álvarez Valbuena.

El convenio, que tiene como objetivo respaldar la actividad de las pymes a partir del aval que conceden las 20 sociedades de garantía que operan en España, se firma para fortalecer el tejido empresarial español y dar mayores facilidades a su internacionalización.

El documento firmado fija las bases de colaboración entre Popular y las SGR y agilizará el diseño de una oferta global conjunta de servicios que apoye el impulso de la iniciativa privada, es decir, pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de todo el territorio español.

Entre los servicios comunes a prestar por parte del banco y las SGR se encuentran pólizas de crédito, préstamo y arrendamiento financiero (leasing), anticipo de subvenciones públicas, operaciones de anticipo y descuento comercial, factoring y confirming y financiación internacional.

np-convenio-popular-minetur-sgrs

thumb_clip-2


Las Sociedades de Garantía, compañeras de las pymes.

13 de octubre de 2015 NOTICIAS

El diario económico Cinco Días publica, en su edición de hoy, 13/10/2015, un extracto de la reunión que mantuvo recientemente con destacados representantes de las sociedades de garantía recíproca, SGR, dentro de los denominados Desayunos Cinco Días.

Al mismo asistieron José Rolando Alvarez, presidente de SGR-Cesgar, Pío Aguirre, director General de Oinarri SGR, Jesús Fernández, director general de ISBA SGR, Angel Rodríguez Vallina, director general de Asturgar, Jaime de Rábago, secretario general de SGR- Cesgar, y Francisco Rabadán Nieto, socio de KPMG.

Las SGR ayudan a las empresas a conseguir financiación y son un importante marco de colaboración público-privada.

Actualmente son 23 las sociedades de garantía recíproca que operan en España, que avalaron en 2014 a un 8 % más de empresas que en el año anterior, y que en los seis primeros meses del año 2015 han constituido 8.600 operaciones de apoyo a pymes, emprendedores y autónomos

.foto-portada-miniatura


Charla en la UIB

Charla en la UIB

17 de julio de 2015 NOTICIAS

El pasado 15 de julio  tuvo lugar en la Universitat de les Illes Baleras , una mesa redonda, con el  objetivo de dar a conocer a los alumnos del Posgrado Emprendeduría basada en Tecnología y Marketing Digital las diferentes líneas de financiación que ofrecen las entidades financieras para los emprendedores.

A la misma asistieron representantes de CaixaBank, Sa Nostra BMN y Caixa Colonya. Por parte de Isba, asistió la directora de riesgos, Vittoria Munar.

Tras la presentación por parte de cada uno de los ponentes, se abrió un interesante debate con los asistentes al acto.


Convenio entre CESGAR, Ministerio de Industria y CaixaBank

Convenio entre CESGAR, Ministerio de Industria y CaixaBank

17 de julio de 2015 NOTICIAS

 El miércoles día 15 de julio se firmó en Madrid, un convenio por parte de las sociedades de garantía recíproca, el Ministerio de Industria y CaixaBank, el cual permitirá la concesión de préstamos a pymes, autónomos y emprendedores, a partir de la línea pactada, por 662 millones de euros, en las mejores condiciones

En virtud del acuerdo, rubricado por las 20 sociedades de garantía recíproca que operan en toda España, representadas por la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR Cesgar), más de 7.500 empresas lograrán financiación en mejores condiciones.

El convenio, que tiene como objetivo respaldar la actividad de las pymes, se firma con la finalidad de fortalecer el tejido empresarial español y dar mayores facilidades a su internacionalización.

En concreto, el documento firmado fija las bases de colaboración entre CaixaBank y las 20 sociedades de garantía y agilizará el diseño de una oferta global conjunta de servicios que apoye el impulso de la iniciativa privada.

Por su parte, el Ministerio de Industria, a través de la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa), apoyará la actividad de las 20 sociedades de garantía recíproca a través del reaval. Cersa cuenta con aportaciones anuales a cargo de los presupuestos de Industria, que se han incrementado en más del 60% desde el año 2012.

 


ISBA SGR - QUESERÍA MENORQUINA: primera operación de coaval en España, con tres bancos y tres SGR.

ISBA SGR - QUESERÍA MENORQUINA: primera operación de coaval en España, con tres bancos y tres SGR.

14 de julio de 2015 NOTICIAS

La compañía acuerda un préstamo de 1,8 millones de euros para fortalecer e incrementar su actividad

Participan Isba SGR, Iberaval, Oinarri SGR, y las entidades financieras Banco Santander, Sa Nostra-BMN y Cajamar.

La empresa, pionera en la elaboración de queso fundido en España, prevé facturar más de 34 millones este año

Mahón, 15 de julio de 2015.- Quesería Menorquina (QM), una de las industrias emblemáticas de Menorca, ha realizado el primer coaval en España compartido, al 50%, por tres sociedades de garantía recíproca, y tres entidades financieras, Banco Santander, Sa Nostra-BMN y Cajamar.

Esta operación, sellada hoy en Mahón, permitirá inyectar financiación en condiciones ventajosas a QM, gracias al respaldo de los tres bancos, que contarán con la garantía de Isba SGR (la sociedad de garantía de las Islas Baleares), Oinarri SGR (especializada en el respaldo a empresas de economía social -QM es una sociedad limitada laboral-) e Iberaval (dada la alianza estratégica con la palentina Quesería Ibérica).

El crédito global facilitado por las seis entidades financieras asciende a 1,8 millones de euros, que aportará liquidez para optimizar el funcionamiento del negocio. Esta operación, con un plazo de devolución a nueve años y doce meses de carencia, también cuenta con el soporte del reaval de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con una cobertura estimada del 75 por ciento.

La firma estuvo presidida por el director general de Política Industrial del Govern Balear, Pedro Jiménez, quien remarcó el respaldo del nuevo Ejecutivo balear a la industria local, y contó con la presencia del presidente de Quesería Menorquina, Francisco Tutzó.

En representación de las sociedades de garantía firmaron el vicepresidente de la Confederación Española de Garantía Recíproca (SGR-CESGAR) y director general de la sociedad de garantía balear, ISBA SGR, Jesús Fernández; el vicepresidente de ISBA SGR, Luis Sintes; el presidente de Oinarri SGR, José Ignacio Gárate; y el director general de Iberaval, Pedro Pisonero.

Por las entidades de crédito sellaron el acuerdo el director territorial de Baleares del Banco Santander, Ignacio Alcaraz; y sus homólogos en BMN Sa Nostra y Cajamar, Antoni Serra y Jaume Juliá, respectivamente.

Este préstamo se añade al ya existente de 2,5 millones de euros, del Banco Santander, que en su momento permitió reestructurar la hipoteca heredada de la anterior propiedad y además ayudó a mejorar la precaria financiación de la empresa en los momentos iniciales en que los directivos y trabajadores tomaron el control de la compañía.

Un negocio con proyección

La actividad de QM se ubica en el polígono industrial de Mahón, en Menorca, en unas modernas instalaciones de una superficie superior a los 45.000 m2. Desde allí se produce y distribuye una amplia gama de productos derivados del queso fundido -en porciones, en lonchas y rallado- con marcas propias como Santé, y con otras marcas para las principales cadenas de alimentación de España y Portugal.

En otra línea de negocio, se mantiene un contrato de comanufactura con la multinacional Mondelez para la producción del rallado fundido El Caserío, y con BEL, otro clásico de la alimentación en Europa, para la producción de las lonchas Tranchettes.

La compañía se abre a nuevos horizontes

Gracias al empeño de los trabajadores y al esfuerzo de los directivos de Quesería Menorquina se ha conseguido esta nueva financiación para mejorar la producción y la competitividad de la compañía y evitar la desaparición del negocio.

Quesería Menorquina trabaja con clientes de primer nivel, que cubren un amplio sector del mercado alimentario, que le ha permitido facturar cerca de 30 millones de euros en 2014, mientras que la previsión para este ejercicio apunta a que se superará esa cifra y se alcanzarán los 34 millones de euros.

Cabe recordar que QM, constituida en 2009, presentó concurso de acreedores, que posteriormente se levantó, pero cuenta con una estructura patrimonial estable de 12 millones de euros y una cuenta de resultados saneada con un proceso de producción continuo, eficiente y productivo.

QM, un histórico de la alimentación española

Pedro Montañés Villalonga fundaba en 1930 Industrial Quesera Menorquina, que cambiaría el modo de consumir productos lácteos en España. Por aquel entonces inicia la fabricación de queso fundido a partir de materia prima artesanal producida en fincas ganaderas de la isla. De su mano nacería El Caserío.

La historia de IQM, hoy Quesería Menorquina S.L.L., es la de una innovadora visión de negocio desde una isla, a partir de la cual se distribuían productos alimentarios a todos los puntos de España.

El giro llegó en 1992, cuando la norteamericana Kraft Foods, una de las más importantes del mundo en el sector de la alimentación, adquirió el negocio. Tras más de tres lustros de funcionamiento bajo el paraguas de la multinacional de Illinois, se produce en 2009 la venta a Nueva Rumasa, compañía que descapitaliza a la sociedad hipotecando por un importe multimillonario las instalaciones y comprometiendo muy seriamente el futuro de la compañía.

Esto aboca a QM a solicitar en marzo de 2011 la declaración de concurso de acreedores y en junio de ese mismo año el juzgado autoriza la venta de la sociedad a directivos y trabajadores que la convierten en la actual SLL.

En febrero de 2014 se aprueba la propuesta de convenio, cesando la administración concursal. También durante el pasado año arranca una alianza estratégica con Quesería Ibérica que inyectó fondos a QM con el objeto de que en 2018 se capitalice de forma autónoma.

Compromiso de las SGR

La firma de este acuerdo renueva el compromiso de las sociedades de garantía recíproca –en la actualidad operan 20 en toda España- para llevar financiación a las pequeñas y medianas empresas, las pymes y los autónomos.

Las SGR se encuentran inmersas en un Plan Estratégico que pretende incrementar los avales formalizados en nuestro país en un 50% e inyectar financiación a 25.000 nuevas empresas en los dos próximos años.

Su apoyo, igual al de las tres entidades de crédito, Banco Santander, BMN Sa Nostra y Cajamar, es una de las claves que van a permitir a Quesería Menorquina afrontar su futuro con mayor solvencia y asegurar la pervivencia de la empresa y los puestos de trabajo asociados a la misma.


Junta General de ISBA SGR

Junta General de ISBA SGR

21 de abril de 2015 NOTICIAS

Avui 20 abril 2015, s'ha celebrat a la seu social d'ISBA, SGR la Junta General de la societat, presidida per D. Fernando Marqués, on s'ha informat de l'activitat desenvolupada per ISBA, SGR durant l'exercici 2014, i el primer trimestre del 2015.
L'exercici 2014 es va tancar amb una xifra d'avals concedits per import de 45,6 milions d'euros, una xifra un 5% superior a l'exercici 2013. Constatem l'evolució soferta sobretot a partir de l'últim trimestre de l'exercici 2014, on es va incrementar considerablement el flux de crèdit de les entitats financeres.
Aquesta liquiditat aportada al mercat ha permès que les empreses de les Illes posessin en marxa una sèrie de projectes, principalment en la reforma d'establiments hotelers i de l'oferta complementària. També cal destacar el repunt en les sol·licituds d'inversió dels petits comerços que adapten els seus establiments a les noves tendències del mercat.
Fruit d'aquest increment, destacar que se segueix mantenint la inèrcia de l'exercici anterior a la sol·licitud d'operacions per a inversió que van rondar el 70%.
Capítol a part esmentar el suport als emprenedors que realitza ISBA, durant l'exercici 2014, es van concedir avals per a la creació d'empreses a 123 projectes, una xifra similar a la de l'exercici anterior.
Pel que fa a l'evolució de la morositat, està ha seguit un camí descendent iniciada a partir de 2014, ja que per segon any consecutiu tots els indicadors tant de dubtosos com de morosos van millorar, i la xifra de morositat pagada en el 9 , 66%.
La solvència de la societat ha seguit millorant ja que al tancament de l'exercici es va situar en el 21,8%, el que sens dubte permetrà a la Societat seguir ajudant a les pimes, emprenedors i autònoms de les Illes, tant en les seves necessitats d'inversió com de liquiditat.
En l'avanç de dades sobre l'evolució de la Societat en aquest inici d'exercici un cop tancats les dades del primer trimestre, destaquem el fort increment de l'activitat, s'han concedit avals per valor de 20 milions d'euros, un 73,3% d'increment respecte a l'exercici anterior, beneficiant a 211 empreses. La tònica d'operacions concedides per inversió segueix a l'entorn del 70%, destacant un fort impuls en operacions de reformes d'hotels petits i urbans principalment, així com segueix la tendència de millora d'establiments de l'oferta complementària a les zones turístiques, iniciant-se també un repunt en les sol·licituds per a empreses de serveis diversos (tallers, sector nàutic ...) i de construcció derivades de l'increment de reformes.
Pel que fa al finançament per a emprenedors, s'ha produït un fort repunt (+ 100%) en volum d'euros aportat per ISBA (8,2 milions d'euros) i un 54% en nombre de projectes avalats (77 noves empreses) .






logo-goib logo-cersa european-invertment Cofinanciado por la Unión Europea


Esta garantía es posible gracias a la Garantía que ha sido provista por COSME y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (“FEIE”) establecidos bajo el Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible por el apoyo del Fondo de Garantía Pyme Innovfin con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo Horizonte 2020 y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) establecido bajo el Plan Inversión para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible gracias al mecanismo de Garantía para Sectores Culturales y Creativos (CCS Guarantee Facility), con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo el programa Europa Creativa.

Consentimiento legal de cookies

La web de Isba SGR utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Aceptar todas las cookies