ISBA SGR - QUESERÍA MENORQUINA: primera operación de coaval en España, con tres bancos y tres SGR.

ISBA SGR - QUESERÍA MENORQUINA: primera operación de coaval en España, con tres bancos y tres SGR.

14 de julio de 2015 NOTICIAS

La compañía acuerda un préstamo de 1,8 millones de euros para fortalecer e incrementar su actividad

Participan Isba SGR, Iberaval, Oinarri SGR, y las entidades financieras Banco Santander, Sa Nostra-BMN y Cajamar.

La empresa, pionera en la elaboración de queso fundido en España, prevé facturar más de 34 millones este año

Mahón, 15 de julio de 2015.- Quesería Menorquina (QM), una de las industrias emblemáticas de Menorca, ha realizado el primer coaval en España compartido, al 50%, por tres sociedades de garantía recíproca, y tres entidades financieras, Banco Santander, Sa Nostra-BMN y Cajamar.

Esta operación, sellada hoy en Mahón, permitirá inyectar financiación en condiciones ventajosas a QM, gracias al respaldo de los tres bancos, que contarán con la garantía de Isba SGR (la sociedad de garantía de las Islas Baleares), Oinarri SGR (especializada en el respaldo a empresas de economía social -QM es una sociedad limitada laboral-) e Iberaval (dada la alianza estratégica con la palentina Quesería Ibérica).

El crédito global facilitado por las seis entidades financieras asciende a 1,8 millones de euros, que aportará liquidez para optimizar el funcionamiento del negocio. Esta operación, con un plazo de devolución a nueve años y doce meses de carencia, también cuenta con el soporte del reaval de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con una cobertura estimada del 75 por ciento.

La firma estuvo presidida por el director general de Política Industrial del Govern Balear, Pedro Jiménez, quien remarcó el respaldo del nuevo Ejecutivo balear a la industria local, y contó con la presencia del presidente de Quesería Menorquina, Francisco Tutzó.

En representación de las sociedades de garantía firmaron el vicepresidente de la Confederación Española de Garantía Recíproca (SGR-CESGAR) y director general de la sociedad de garantía balear, ISBA SGR, Jesús Fernández; el vicepresidente de ISBA SGR, Luis Sintes; el presidente de Oinarri SGR, José Ignacio Gárate; y el director general de Iberaval, Pedro Pisonero.

Por las entidades de crédito sellaron el acuerdo el director territorial de Baleares del Banco Santander, Ignacio Alcaraz; y sus homólogos en BMN Sa Nostra y Cajamar, Antoni Serra y Jaume Juliá, respectivamente.

Este préstamo se añade al ya existente de 2,5 millones de euros, del Banco Santander, que en su momento permitió reestructurar la hipoteca heredada de la anterior propiedad y además ayudó a mejorar la precaria financiación de la empresa en los momentos iniciales en que los directivos y trabajadores tomaron el control de la compañía.

Un negocio con proyección

La actividad de QM se ubica en el polígono industrial de Mahón, en Menorca, en unas modernas instalaciones de una superficie superior a los 45.000 m2. Desde allí se produce y distribuye una amplia gama de productos derivados del queso fundido -en porciones, en lonchas y rallado- con marcas propias como Santé, y con otras marcas para las principales cadenas de alimentación de España y Portugal.

En otra línea de negocio, se mantiene un contrato de comanufactura con la multinacional Mondelez para la producción del rallado fundido El Caserío, y con BEL, otro clásico de la alimentación en Europa, para la producción de las lonchas Tranchettes.

La compañía se abre a nuevos horizontes

Gracias al empeño de los trabajadores y al esfuerzo de los directivos de Quesería Menorquina se ha conseguido esta nueva financiación para mejorar la producción y la competitividad de la compañía y evitar la desaparición del negocio.

Quesería Menorquina trabaja con clientes de primer nivel, que cubren un amplio sector del mercado alimentario, que le ha permitido facturar cerca de 30 millones de euros en 2014, mientras que la previsión para este ejercicio apunta a que se superará esa cifra y se alcanzarán los 34 millones de euros.

Cabe recordar que QM, constituida en 2009, presentó concurso de acreedores, que posteriormente se levantó, pero cuenta con una estructura patrimonial estable de 12 millones de euros y una cuenta de resultados saneada con un proceso de producción continuo, eficiente y productivo.

QM, un histórico de la alimentación española

Pedro Montañés Villalonga fundaba en 1930 Industrial Quesera Menorquina, que cambiaría el modo de consumir productos lácteos en España. Por aquel entonces inicia la fabricación de queso fundido a partir de materia prima artesanal producida en fincas ganaderas de la isla. De su mano nacería El Caserío.

La historia de IQM, hoy Quesería Menorquina S.L.L., es la de una innovadora visión de negocio desde una isla, a partir de la cual se distribuían productos alimentarios a todos los puntos de España.

El giro llegó en 1992, cuando la norteamericana Kraft Foods, una de las más importantes del mundo en el sector de la alimentación, adquirió el negocio. Tras más de tres lustros de funcionamiento bajo el paraguas de la multinacional de Illinois, se produce en 2009 la venta a Nueva Rumasa, compañía que descapitaliza a la sociedad hipotecando por un importe multimillonario las instalaciones y comprometiendo muy seriamente el futuro de la compañía.

Esto aboca a QM a solicitar en marzo de 2011 la declaración de concurso de acreedores y en junio de ese mismo año el juzgado autoriza la venta de la sociedad a directivos y trabajadores que la convierten en la actual SLL.

En febrero de 2014 se aprueba la propuesta de convenio, cesando la administración concursal. También durante el pasado año arranca una alianza estratégica con Quesería Ibérica que inyectó fondos a QM con el objeto de que en 2018 se capitalice de forma autónoma.

Compromiso de las SGR

La firma de este acuerdo renueva el compromiso de las sociedades de garantía recíproca –en la actualidad operan 20 en toda España- para llevar financiación a las pequeñas y medianas empresas, las pymes y los autónomos.

Las SGR se encuentran inmersas en un Plan Estratégico que pretende incrementar los avales formalizados en nuestro país en un 50% e inyectar financiación a 25.000 nuevas empresas en los dos próximos años.

Su apoyo, igual al de las tres entidades de crédito, Banco Santander, BMN Sa Nostra y Cajamar, es una de las claves que van a permitir a Quesería Menorquina afrontar su futuro con mayor solvencia y asegurar la pervivencia de la empresa y los puestos de trabajo asociados a la misma.


Reunión con la CAEB

Reunión con la CAEB

22 de mayo de 2014 NOTICIAS

El pasado miércoles, 21 de mayo, tuvo lugar una reunión entre la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y la Sociedad de Garantía Recíproca (ISBA SGR).En la misma se trató, entre otros temas, sobre cómo facilitar la financiación a emprendedores y empresas de Baleares, mediante la concesión del aval de ISBA SGR.  Por parte de CAEB asistieron su presidenta, Carmen Planas, y el gerente, Sergio Bertrán, y por parte de ISBA SGR su presidente Fernando Marqués y el director Jesús Fernández. 

 
 


Se incrementa el importe de los avales de ISBA destinados a inversión

Se incrementa el importe de los avales de ISBA destinados a inversión

24 de febrero de 2014 NOTICIAS

Este tipo de operaciones, que entre otras actuaciones permiten la creación de nuevas empresas, representan ya el 67% del total de las aprobadas por la sociedad de garantía recíproca. 

La entidad avala en la actualidad más de 2.000 empresas que ocupan 26.000 trabajadores. 

La sociedad de garantía recíproca Isba concedió en 2013 avales por valor de 43,5 millones de euros, de los que 29,1 millones de euros, el 67%, se destinaron a inversión, es decir, la creación de nuevas empresas o la financiación de inversiones de las ya existentes.

Sólo un año antes, este tipo de operaciones representaban el 50% del total de las aprobadas por la entidad. Esto refleja que se ha producido un cambio de tendencia en la petición de estos avales, en el sentido de que ha crecido la de los destinados a inversión, en detrimento de los dedicados a financiar capital circulante, es decir, obtener liquidez para el funcionamiento ordinario de la empresa. 

De esta manera, el total de los importes de los avales de 2013 se distribuyen de la siguiente manera, en función de la finalidad: 29,1 millones de euros para inversión ( un 8,2 % más que en 2012 ); 9, 1 millones de euros para financiar capital circulante ( un 41,6 menos); 4,3 millones, para reestructuración y refinanciación ( un 60 % menos que en 2012 ): y 808.000 euros, para otros tipos de avales ( un 50% más que en 2012 ). 

Estas son algunos de los datos que aparecen en la memoria de actividad de Isba SGR de 2013 que hoy han presentado el presidente y el director general de la entidad, Fernando Marqués y Jesús Fernández, respectivamente. Al acto también ha asistido el director general del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio del Gobierno y consejero delegado de la sociedad, Miquel Miralles. 

Según estos datos, los 43,5 millones de avales concedidos por Isba beneficiaron 462 empresas, gracias a las inversiones que se han realizado, se han creado 827 nuevos puestos de trabajo. 

De este total de empresas, 152 son de nueva creación, lo que supone un incremento del 25,5 % respecto de las creadas en 2012. En concreto, la línea de emprendedores, que permite crear estas nuevas empresas, concedió avales por valor de 12,4 millones de euros, un 63,52% más que en 2012 ( 7,6 millones de euros ) . 

Estos incrementos en el ámbito de la emprendeduría y la creación de nuevas empresas confirman la tendencia de recuperación económica de las Islas Baleares que también se observa a través de indicadores tales como la creación de empleo neto o el aumento de las ventas en el comercio, entre otros. 

Otros datos interesantes correspondientes a la actividad de Isba en 2013 son la bajada del tipo de interés medio de las operaciones concedidas, que ha pasado del 5,38% en 2012 al 4,84% en 2013, así como del índice de morosidad, que se ha reducido del 11,4 al 10,3 %. 

Cabe destacar que todos los datos mencionados antes incorporan la línea de avales específica que tiene en marcha Isba gracias a un convenio con el Gobierno, que permite dar avales por valor de 30 millones de euros. Esta cuantía ha beneficiado en 2013 un total de 319 empresas, 180 de las cuales se han decantado por los avales de inversión y el resto, 139, para los de obtención de liquidez. 

Más de 2.000 empresas avaladas. 

En la actualidad avala 2.140 empresas en las Islas Baleares que ocupan 26.000 trabajadores, por un importe global de 166 millones de euros. De este total de empresas, 1.534 son pymes y el resto, 606, emprendedores. 

La importancia de la actividad de esta entidad radica en que concede avales que permiten a las pequeñas y medianas empresas de las Islas del acceso a la financiación con las mejores condiciones del mercado, lo que contribuye de una manera decisiva el desarrollo de la economía del archipiélago.


Visita del Colegio de Economistas a ISBA SGR

Visita del Colegio de Economistas a ISBA SGR

2 de julio de 2013 NOTICIAS

Este martes, 2 de julio, representantes y miembros del Colegio de Economistas de las Islas Baleares, han asistido en ISBA SGR a una sesión informativa.

Bajo el título "Conocimiento Directivo para Economistas: Una oportunidad para los escenarios adversos", en la charla se han explicado temas como el papel de ISBA en la financiación de emprendedores y empresas, los diferentes productos y líneas de financiación existentes, así como qué aspectos se evalúan a la hora de la toma de decisiones.  

www.economistes.org


63 nuevas empresas y 419 empleos creados

63 nuevas empresas y 419 empleos creados

18 de junio de 2013 NOTICIAS

En lo que llevamos de año, ISBA SGR ha concedido avales que han permitido la creación de 63 nuevas empresas, las cuales a su vez han creado 419 nuevos empleos.

Estos son los datos anunciados por la Consellería de Economía y Competitividad, tras la reunión mantenida entre el Conseller Joaquín García, la Directora General de Comercio y Empresa Loudes Cardona, el Presidente de ISBA SGR Fernando Marqués y su Director General, Jesús Fernández.

La cifra de creación de nuevas empresas supone un incremento del 23 % con respecto al año anterior.

Con respecto a la actividad general de ISBA SGR, destacar que los avales para financiación de inversiones representan el 60 %, cuando en el ejercico anterior la cifra era de un 26 %.


Presentación de ISBA SGR en Menorca

Presentación de ISBA SGR en Menorca

10 de marzo de 2013 NOTICIAS

El pasado jueves, 14 de marzo, en la sede de ISBA SGR en Menorca, tuvo lugar la presentación de los datos correspondientes a la actividad de la sociedad en la isla de Menorca en el ejercicio 2012. En la misma estuvieron presentes su presidente, Fernando Marqués, el vicepresidente Lluís Sintes, el director general Jesús Fernández, y José Vicente Marino, consejero delegado y representante del Gobierno de les Illes Balears. En el citado año 2012, se incrementó la actividad en un 82%, aprobándose 56 operaciones y formalizando un importe total de seis millones de euros. En cuanto a los datos históricos, en Menorca ISBA SGR avala actualmente a 257 sociedades, por un importe de 20,1 millones de euros. Los sectores más dinámicos fueron el de comercio, seguido de industria, transporte, hostelería y turismo, construcción y sector primario. En cuanto a las cifra de nuevas empresas, se avalaron operaciones a 5 nuevos emprendedores, y se ayudaron a crear 52 nuevos puestos de trabajo directos. Igualmente, se hizo referencia a la nueva Línea de Financiación ISBA CAIB 2013, que contempla importantes bonificaciones en las operaciones avaladas, tanto en el tipo de interés (hasta un 2%) como al coste del aval (hasta el 100% )


XI edición del concurso Eureka

XI edición del concurso Eureka

10 de febrero de 2013 NOTICIAS

Una año más, Palma Activa organiza el concurso Eureka, este año en su XI edición. La idea es detectar nuevos proyectos , estimular el emprendimiento y la formación y capacitación de los emprendedores. La formación sigue siendo un pilar fundamental del programa, y los concursantes se les instruye en temas como nuevas tecnologías , redes sociales, aspectos jurídicos , laborales , económicos , financieros, marketing , entre otros. Los tres proyectos ganadores recibirán un premio, siendo la cuantía total de 13.000 € . La fecha límite de presentación de solicitudes es el 15 de marzo. Para más información

:http://blog.palmaactiva.com/2012/01/premi-eureka-de-projectes-empresarials.html






logo-goib logo-cersa european-invertment Cofinanciado por la Unión Europea Plan de recuperación, transformación y resiliencia


Esta garantía es posible gracias a la Garantía que ha sido provista por COSME y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (“FEIE”) establecidos bajo el Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible por el apoyo del Fondo de Garantía Pyme Innovfin con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo Horizonte 2020 y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) establecido bajo el Plan Inversión para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.

Esta garantía es posible gracias al mecanismo de Garantía para Sectores Culturales y Creativos (CCS Guarantee Facility), con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo el programa Europa Creativa.

Consentimiento legal de cookies

La web de Isba SGR utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies