Desde ISBA facilitamos el acceso a la financiación necesaria para la puesta en marcha de la empresa.
Liquidez para aprovisionamientos y gastos generales de la empresa. Condiciones en Boib 41 de 01/04/2023
Préstamo destinado a financiar la creación de nuevos negocios. Se requiere formación y experiencia en el sector en el que se va a emprender. Es necesaria una aportación de recursos propios entre 20-30% del total inversión, excepto iva. Para más información: 971 461 250. Consultar condiciones en el BOIB nº 41 de 01/04/2023.
Para afrontar aprovisionamientos y gastos generales. Condiciones en el Boib 41 de 01/04/2023
Para renovación de operaciones de liquidez.
Renovación de póliza de crédito.
Línea de inversión industrial dentro del Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial del plan de Recuperación y Resiliencia. Los autónomos no pueden acogerse a esta línea, tiene que ser una pyme con personalidad jurídica. El importe total de la bonificación no podrá superar 200.000 €, debido a su carácter de ayuda de mínimis. En caso de que la empresa beneficiaria tuviera concedidas otras ayudas de mínimis, el importe de la bonificación se ajustará al máximo permitido.
Dirigido a microempresas, pequeñas y medianas empresas (pyme) que desarrollen una actividad industrial y financien proyectos de inversión productiva. El importe total de la bonificación no podrá superar 200.000 €, debido a su carácter de ayuda de mínimis. En caso de que la empresa beneficiaria tuviera concedidas otras ayudas de mínimis, el importe de la bonificación se ajustará al máximo permitido.
Línea de inversión industrial dentro del Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial del plan de Recuperación y Resiliencia. Los autónomos no pueden acogerse a esta línea, únicamente pyme con personalidad jurídica y antigüedad hasta 3 años. El importe total de la bonificación no podrá superar 200.000 €, debido a su carácter de ayuda de mínimis. En caso de que la empresa beneficiaria tuviera concedidas otras ayudas de mínimis, el importe de la bonificación se ajustará al máximo permitido.
Un aval para acceder a tu préstamo inversión de hasta 300.000 € con un plazo de hasta 120 meses. Publicado en el BOIB nº 41 de 1/04/2023. https://www.caib.es/sites/politicafinancera/es/ano_en_curso/
Capital circulante para los sectores agrícola y pesquero. Condiciones en Boib nº 40 de 30/03/2023.
Liquidez a tipo fijo, para aprovisionamientos y gastos generales de la empresa. Condiciones en Boin 41 de 01/04/2023
Un aval para acceder a tu préstamo inversión de hasta 660.000 € con un plazo de hasta 120 meses. Publicado en el BOIB nº 41 de 1/04/2023. https://www.caib.es/sites/politicafinancera/es/ano_en_curso/ OPERACIONES DE SOSTENIBILIDAD INCLUIDAS: Reducir la dependencia y aumentar la soberanía energética. Impulsar el despliegue de energías renovables. Impulsar el autoconsumo, la generación y el almacenamiento de energía renovable, la eficiencia energética de los edificios o las redes inteligentes. Desarrollar los sectores económicos ligados al mar desde una perspectiva de sostenibilidad. Avanzar en la descarbonización del mar. Promover la sostenibilidad de los hábitats marinos y reducir la contaminación de plásticos en el mar. Implantar sistemas de aprovechamiento de energías marinas. Fomentar proyectos de gestión inteligente del ciclo del agua: abastecimiento, saneamiento, seguimientos de masas y de calidad sanitaria, mejora de la eficiencia y reducción de las pérdidas, sensorización
Circulante para renovación o refinanciación de operaciones de liquidez
Garantizamos ante Administraciones y Organismos Públicos el cumplimiento de contratos de obra, gestión de servicios, de suministros o asimilados que se formalicen con los mismos.
Si quieres poner en marcha tu proyecto o negocio, nosotros te facilitaremos el acceso a la financiación
1
Definir el modelo de negocio
El primer paso es saber exactamente qué es lo que vas a ofrecer al mercado, es decir, cuál será tu actividad principal y cómo vas a definir y diferenciar tus productos o servicios frente a la competencia o quienes serán tus clientes.
2
Plan de empresa
Para tener una visión más objetiva de tu negocio y poder determinar la viabilidad del mismo, es fundamental elaborar un plan de empresa.
A través del programa iemprèn podrás acceder al servicio de orientación a nuevos proyectos empresariales de manera personalizada e integral, asesorándote desde la fase inicial de la idea de negocio hasta la tramitación del alta y puesta en marcha del proyecto.
3
Presentación del proyecto
En ISBA el plan de empresa es analizado con detalle, junto a toda la documentación presentada.
4
Estudio de la operación
El primer paso es saber exactamente qué es lo que vas a ofrecer al mercado, es decir, cuál será tu actividad principal y cómo vas a definir y diferenciar tus productos o servicios frente a la competencia o quienes serán tus clientes.
5
Aprobación de la operación
Una vez aprobada la operación por parte de la Comisión Ejecutiva de ISBA, se formaliza la operación del aval mediante una firma ante notario.
6
Condiciones económicas:
Te ayudamos a financiar tu proyecto empresarial
Es un servicio de orientación a nuevos proyectos empresariales que de manera personalizada e integral, ofrece asesoramiento a las personas emprendedoras, desde la fase inicial de la idea de negocio hasta la tramitación del alta y puesta en marcha del proyecto. Evaluando su viabilidad económica con el objetivo de facilitar su desarrollo, crecimiento y éxito en el tiempo.
En las distintas fases del emprendimiento se ofrece orientación en:
Para acceder a los Servicios de Orientación Empresarial puedes solicitar cita a través de su página web
Esta garantía es posible gracias a la Garantía que ha sido provista por COSME y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (“FEIE”) establecidos bajo el Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.
Esta garantía es posible por el apoyo del Fondo de Garantía Pyme Innovfin con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo Horizonte 2020 y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) establecido bajo el Plan Inversión para Europa. El objetivo del FEIE es ayudar a la financiación de apoyo y ejecutar inversiones productivas en la Unión Europea y asegurar un incremento en el acceso a la financiación.
Esta garantía es posible gracias al mecanismo de Garantía para Sectores Culturales y Creativos (CCS Guarantee Facility), con el apoyo financiero de la Unión Europea bajo el programa Europa Creativa.